Actualidad Por: Carlos Lucero31 de octubre de 2019

Insólito: Invitan a una jornada sobre derecho penal a un abogado que está cumpliendo una pena de 11 años de prisión.

Se trata de Mariano Vouilloz que fue condenado el 07 de marzo de 2017 a la pena de 11 años de prisión por el delito de homicidio en grado de tentativa doblemente agravado por la convivencia y violencia de género en perjuicio de su ex pareja.

Mariano Vouilloz, quien está cumpliendo una pena de 11 años de prisión.

La secretaria del Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Reconquista, Dra. Gabriela Odriozola cursó la invitación a su colega que está preso, a las jornadas de Derecho Penal que se llevarán a cabo en Reconquista y Avellaneda del 14 al 16 de noviembre de 2019.

 En consecuencia el defensor oficial Sergio Olivera, solicitó a la Oficina de Gestión Judicial que convoque a una audiencia judicial para tramitar el permiso. La O.G.J. aún no fijó fecha porque primero pidió un informe al Servicio Penitenciario sobre la conducta del preso.

La reacción del Colegio de abogados tras el escándalo.

El directorio del Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción Judicial rechaza y desautoriza la nota de invitación al Dr. Mariano Vouilloz a participar de las Jornadas Regionales de Derecho Penal enviada por el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal al Defensor Oficial.

Dicha invitación fue realizada en forma inconsulta al Directorio de este Colegio de Abogados, por lo que consideramos que la misma, es de responsabilidad exclusiva de la firmante, no teniendo ningún tipo de responsabilidad el Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción Judicial. Cabe mencionar que la nota fue firmada por el presidente Julio Pagano y el secretario Víctor Juan Francisco Zaragoza.

 Recordemos que el Dr. Mariano Vouilloz está preso por haber atacado a golpes a su ex pareja, quien fue salvada por vecinos que llamaron a la policía. El hecho ocurrió el 17 de enero de 2016 en la ciudad de Villa Ocampo.

 

Te puede interesar

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.

La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.