San Cristóbal: Cada vez más mujeres lideran los Centros de Estudiantes
Los datos fueron publicados por la Ministra de Educación Claudia Balagué. En San Cristóbal los porcentajes coinciden con los datos provinciales.
La Dirección de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación de Santa Fe difundió recientemente los porcentajes de la composición por género de las presidencias de los Centros de Estudiantes.
En el 2018, el 47,8% de los centros de estudiantes era liderado por mujeres y el 52, 2 por varones. Este año, el 53,9% es liderado por mujeres y el 46,1% por varones.
La tendencia se revertió en toda la provincia y la ciudad de San Cristóbal no es la excepción.
Las mujeres lideran los centros de estudiantes de la Escuela Agrotécnica, Escuela de Comercio, el Diurno de la Escuela N° 40, mientras que los varones presiden la Escuela Técnica, y el Profesorado de la Esc. 40
Para que los alumnos lleguen a ser presidentes necesitan del voto de sus pares. Luciano Fosatti y Ana Cebrian, alumnos de la escuela Agrotécnica indicaron que “nuestra generación ha normalizado estas decisiones, nosotros elegimos personas para conducir el centro, no nos fijamos si son mujeres u hombres. Esa es nuestra idea, claramente hay algunos que presuponen que porque es mujer no podrá con algunas cosas”.
En la escuela de comercio evaluaron que debían cambiar y renovar algunas cuestiones, temas como el comportamiento y el cuidado de espacios comunes han sido prioritarios. La Presidente del Centro de Estudiantes Milagros Reduello destaca el trabajo en equipo y el acompañamiento de los docentes.“Yo presido el centro de estudiantes hace casi un año. En mi caso trato que se note que lidera el centro una mujer. Nosotros hemos cambiado la escuela, se hicieron cosas que antes no se hacían. Fuimos cambiando el comportamiento de los alumnos, hemos puesto atención en renovar la fachada y eso fue un esfuerzo con todos los alumnos. La idea es que los alumnos se involucren, lo hagan ellos mismos y lo valoren” detalló.
Por su parte, Daiana Eyvastre, es la Vicepresidente del Centro de Estudiantes del Profesorado de la Esc 40, indicó que al ser elegida en ese cargo sintió mucho compromiso para poder responder y representar a los estudiantes del nivel, sin descartar el entusiasmo y orgullo de poder ganar las elecciones del centro. Sobre si ser mujer es o no un impedimento a la hora de ser elegidas, Daiana indico “creo que hemos podido demostrar que obtenemos las mismas capacidades y predisposición que los hombres. Mostrando que la paridad de género es posible y trabajando en equipo logramos grandes cosas. En el día de hoy el género femenino está más fuerte, tener una mujer representando y luchando por nuestros derechos influye a la hora de votar. No quiero decir que un hombre no lo pueda lograr, sino que una mujer se siente más representada y entendida por su mismo género. Aunque con mi compañero y el equipo en general del centro de estudiantes se pudo trabajar sin discriminar a ningún género y partiendo de la igualdad”.
El centro de estudiantes Diurno de la Escuela 40 es liderado por Juliana Theiler aseguró que “presidir el Centro de estudiantes nivel diurno es un orgullo, siempre fue mi sueño. Desde que entré en la secundaria me metí en el Centro de Estudiantes, en mi escuela era medio raro porque la mayoría opta por las tribus y yo me incliné por el tema político. Decidí involucrarme más en el centro de estudiantes, participé en las pancartas y ya en tercer año participe de la secretaría que primero me toco en los centros estudiantiles y fue una experiencia inolvidable porque te apoyan, te escuchan, buscan tu consejo y ayuda. Creo que el tema del género no está estereotipado en mi escuela. Hubo ya presidentes mujeres anteriormente así que creo que los chicos no se lo tomaron como una sorpresa, en mi caso en la lista opositora también había candidato para presidente mujer, nunca nadie nos criticó, al contrario, nos apoyaban muchísimo y eso me dio más ganas de postularme. Nunca tuve miedo de postularme por ser mujer. El centro de estudiante me cambió muchísimo, me enseñó a escuchar, a delegar a ponerme en lugar del otro. No importa si sos hombre o mujer, importa lo que sos como persona y si podes ponerte en el lugar del otro que te interese escuchar: importa que te importe la gente” puntualizó.
Con la idea de agrupar a todos los centros de las escuelas, se creó el Centro de Estudiantes Unidos pero por diferentes motivos aún no se han integrado la totalidad de los centros de las escuelas de la ciudad. Sin lugar a dudas, más allá de las inquietudes, requerimientos y demandas de cada escuela, es importante conocer las realidades de sus pares y trabajar conjuntamente algunos temas
Te puede interesar
Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria santafesinos
En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.
Docentes universitarios y un nuevo paro esta semana
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.