El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, analizó el debate en el Senado que culminó con el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Mammarella destacó que se trató de una sesión extensa pero enriquecedora: “Esperábamos que sea contundente, veníamos trabajando para ello, incluso con una delegación de rectores que dialogó con los bloques mayoritarios. Cada senador pudo expresar su postura, y eso permitió a la sociedad escuchar cómo se ve a la educación pública desde distintas miradas políticas y regionales”.
Fondos
El rector explicó en diálogo con El Cuarto Poder por LT10 que la ley establece mecanismos claros para garantizar los fondos, recordando que el Estado Nacional cuenta con recursos recaudados que deben asignarse mediante una ley de presupuesto, hoy ausente: “Estamos funcionando hace dos años sin presupuesto, y eso significa que el gobierno decide discrecionalmente a dónde van los recursos. En un país serio, lo primero que debe existir es una ley de presupuesto y organismos de control funcionando”.
En este sentido, Mammarella advirtió sobre las consecuencias del ajuste universitario: “El proyecto oficial para 2026 contempla apenas el 0,5% del PBI para el sistema universitario, cuando en promedio veníamos superando el 0,7%. Esa diferencia marca la pérdida de salarios docentes y no docentes, el deterioro en investigación y la fuga de profesionales al pluriempleo o al exterior”.
Para el titular de la UNL, la universidad pública es mucho más que un espacio de enseñanza: “Quienes deciden estudiar, enseñar o investigar lo hacen pensando en un plan de vida y en aportar al desarrollo del país. Si no se garantiza un financiamiento adecuado, se empuja a nuestros jóvenes y profesionales a irse, y eso cuesta mucho repararlo después”.
Finalmente, Mammarella enfatizó que la defensa del financiamiento universitario es una apuesta al futuro del país: “La universidad es futuro. Es la base para que podamos tener profesionales, investigadores, empresarios e inventores que resuelvan los problemas de la gente. Cuando se niega ese derecho o se lo agravia, lo que se debilita es el proyecto de nación”.
Te puede interesar
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.