Mas Secciones - Judiciales Por: El Departamental04 de noviembre de 2019

Reconquista: policías antinarcóticos fueron condenados por apremios

Los oficiales de la policía provincial fueron encontrados responsables de propinar fuertes golpes a dos personas, causándoles múltiples heridas. Fue en el marco de un operativo policial realizado en marzo del 2013 en el norte de la provincia.

Foto ilustrativa

Dos oficiales de la Brigada Antinarcóticos de la Unidad IX de Reconquista fueron condenados a dos años de prisión condicional por el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe como coautores de las vejaciones y fracturas que sufrieron dos hombres en una detención en 2013. En esta causa, también llegó imputado un médico policial por haber omitido las severas lesiones de las víctimas, quien fue absuelto por el tribunal –integrado por Luciano Lauría, María Ivon Vella y José María Escobar Cello–. La acusación estuvo a cargo del fiscal federal Martín Suárez Faisal, quien había solicitado la pena de cuatro años y tres años y medio para los policías.

El debate oral comenzó a mediados de octubre pasado y tuvo en el banquillo al  médico de policía Alejandro Oscar Daveau y los oficiales Luciano Federico Martínez y Germán Daniel Arce. Los tres llegaron a juicio en libertad y seguirán igual tras la sentencia que se conoció este miércoles en los Tribunales Federales de Santa Fe.  Su abogado defensor fue Néstor Oroño.

Por su parte, las víctimas de los tormentos, Gustavo Fabián “Perro” Cernadas y Ángel Luis “Rosarino” Ramírez, estuvieron  representados por los abogados querellantes de Reconquista Ricardo Degoumois y Gabriel Tanindo. Ambos fueron condenados por infracción a la ley de drogas.

La causa de torturas y vejaciones
El hecho ocurrió el 25 de marzo de 2013 y fue investigado por el fiscal federal de Reconquista Roberto Salum. Esa noche, el Perro Cernadas y el Rosarino Ramírez estaban en calle Amenábar –entre Iriondo y General López– de Reconquista cuando fueron interceptados por uniformados, quienes les secuestraron una bolsa con cocaína y cinco mil pesos. En el operativo, los policías indicaron en el acta que existió resistencia por parte de los motociclistas, y como resultado algunos uniformados terminaron lesionados. Cernadas y Ramírez fueron trasladados a la comisaría 1ª del departamento General Obligado.

A los dos días, el Perro y el Rosarino se presentaron a la indagatoria, estaban tan maltrechos que los enviaron de nuevo al hospital. El fiscal federal Roberto Salum les tomó nueva declaración, en la que ambos denunciaron que tanto en el operativo que terminó con su detención como en la seccional sufrieron toda clase de golpes y vejaciones. Además, remarcaron que en ninguna oportunidad se resistieron y señalaron a cuatro policías como los agresores.

El fiscal ordenó el trasladado de los hombres al hospital Central de Reconquista para que se les realicen exámenes donde recibieron atención médica y se constató la gravedad de las lesiones, según remarcó el representante del Ministerio Publico Fiscal.

En el centro de salud diagnosticaron que Cernadas tenía una fractura en la base orbital derecha y en el tabique, además de múltiples hematomas en la espalda y en el pecho, y ojos mientras que Ramírez tenía marcas de golpes y una fractura del maxilar inferior derecho.

En mayo de ese año, el  juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, procesó a los oficiales, los cuales habían quedado detenidos a finales de marzo, tras la grave acusación. El magistrado les atribuyó la responsabilidad en la comisión de vejaciones y apremios ilegales. En tanto, dictó la falta de mérito para el entonces jefe de la Brigada Operativa Departamental IX, Sergio Senn, y del jefe de Inteligencia de la Zona Norte, Daniel Musante, los otros dos denunciados.  A las pocas semanas, el juez Alurralde también procesó al médico de Policía Alejandro Oscar Daveau por el presunto delito de omisión de los deberes de funcionario público, por no haber realizado los estudios médicos correspondientes a los detenidos.

En los alegatos del juicio oral, el fiscal federal de juicio Suárez Faisal subrayó los relatos de los testigos que describieron “el absoluto estado de indefensión en el que se encontraban las personas detenidas en el procedimiento”, en referencia a las declaraciones aportadas donde remarcaron que estando en el suelo, esposados con las manos en la espalda, recibieron golpes y culatazos de escopetazos. El fiscal solicitó que Martínez y Arce sean condenados a cuatro y tres años y medio de prisión, respectivamente.

El veredicto del tribunal se conoció este miércoles e impuso dos años de prisión de cumplimiento condicional e inhabilitación especial por doble tiempo de la condena a los dos oficiales al encontrarlos coautores del delito de vejaciones agravadas por haber causado un grave daño a la persona, en exceso de los límites dispuestos por la ley.

En tanto, los magistrados federales de la capital provincial resolvieron absolver al médico policial Alejandro Oscar Daveau por el delito de encubrimiento y falsificación ideológica de documento público, para quien el Ministerio Público Fiscal también había requerido pena, describieron voceros judiciales para agregar que el próximo de 5 de noviembre se conocerán los fundamentos de la resolución.

Narcomenudeo
Con respecto a la investigación que tenía como sospechosos al Perro y al Rosarino, el juez Alurralde procesó con prisión preventiva a los cuatro detenidos el 25 y 26 de marzo de 2013 en sendos procedimientos antidrogas.  Perro,  Rosarino y otros dos hombres fueron sindicados como autores del delito de comercialización de estupefacientes. El 28 de noviembre de 2014, los dos fueron condenados a 3 años y medio de prisión por el Tribunal Oral Federal mientras que el Perro recibió una segunda condena a 4 años y 6 meses por tenencia de estupefacientes para la comercialización el 17 de agosto de 2017, que se unificó en 6 años. Fue excarcelado el 15 de mayo del año pasado y el 12 de noviembre último venció la condena.
Fuente: elciudadanoweb.com

Te puede interesar

San Cristóbal: Liberaron al hombre juzgado en el juicio por jurados

Se trata de Rubén Alberto Ulrich, quien fue la primera persona juzgada en la provincia de Santa Fe a través de un juicio por jurados. Este jueves, la defensa pidió su libertad y un juez se la otorgó hasta tanto se resuelva que pena tendrá.

Día histórico: arrancó el sistema de Juicio por Jurados en Santa Fe

Este lunes comenzó la implementación en la Circunscripción Judicial Nº 5 de San Cristóbal, con un caso de homicidio calificado y tentativa de femicidio. Ciudadanos comunes deberán emitir un veredicto.

Un agente de Bolsa afirmó que le pidieron 200 mil dólares de coima para el juez Bailaque

Lo señaló el agente bursátil Claudio Iglesias en la audiencia donde se imputó al juez. El tribunal ordenó la prisión preventiva, inhibición y bloqueo de cuentas.

Este viernes se realizará el primer sorteo de un jurado popular en la historia del Poder Judicial de Santa Fe

Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial

Será este viernes a las 12 en los Tribunales de Rosario. El actual presidente Roberto Falistocco hará un balance y proyecciones del Poder Judicial

Condenaron a nueve años de prisión a un camionero que abusó sexualmente de una mujer en San Cristóbal

Se trata de Julio César Gallicet, de 58 años. Cometió el ilícito en la ruta nacional número 39, en octubre de 2023. Además, la pena se le impuso por haber amenazado a la víctima con un cuchillo. La fiscal Hemilce Fissore estuvo a cargo de la investigación penal.