Actualidad Por: Carlos Lucero29 de noviembre de 2019

Las y los acompañantes terapéuticos tienen su ley

La diputada Silvia Augsburger, autora de la iniciativa junto al diputado Rubén Giustiniani, celebró la sanción definitiva de esta ley que permite regular la actividad de acompañamiento terapéutico en la provincia. Es la cuarta vez que se presenta una iniciativa de este tipo y finalmente en la sesión de hoy se convirtió en Ley. 

"Es una gran alegría que en la última sesión ordinaria se haya escuchado la demanda que quienes realizan esta actividad vienen llevando adelante hace tiempo: esto es, tener un marco claro que garantice derechos y obligaciones de quienes trabajan en este ámbito", explicó Augsburger, quien junto con el diputado Rubén Giustiniani, presentaron esta iniciativa que en julio había logrado la sanción de la Cámara Baja por unanimidad. 

El proyecto aprobado define cómo será el ejercicio, las funciones y modalidades de esta actividad; las condiciones y los requisitos a seguir para ejercer la tarea y define al Ministerio de Salud como órgano de aplicación de la norma. También avanza en la creación de un registro de acompañantes, los requisitos para ejercer la tecnicatura y establece los derechos y deberes que tendrán, así como las prohibiciones y el régimen sancionatorio. Además, ordena al IAPOS incluir la cobertura del acompañante terapéutico en el nomenclador, al Estado a hacer un reconocimiento de esta categoría dentro de la estructura escalafonaria del personal de la administración pública provincial y dispone un examen de equivalencia para quienes estén cumpliendo funciones sin título habilitante.

"La de acompañamiento terapéutico es una tarea clave en los equipos interdisciplinarios de salud y es una actividad fundamental frente al nuevo concepto de no institucionalización de pacientes que plantea la ley de salud mental", manifestó Augsburger. "Es responsabilidad del Estado garantizar el derecho humano de la salud respetando la singularidad de las personas y la regulación esta actividad constituye un aporte en este sentido", finalizó la legisladora. 

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.