Política Por: Carlos Lucero10 de diciembre de 2019

Julián Alloatti se despidió del Concejo

Realizó una autocrítica de su trabajo y analizó estos últimos cuatro años de gestión 

Julián Alloatti dejó sus funciones dentro del Concejo Municipal y los nuevos ediles ya asumieron en sus cargos el día lunes por la noche mediante juramento.

El ahora ex presidente del concejo de la ciudad y abogado, representante del Partido Justicialista participó del acto y se despidió mediante un discurso. Si bien, seguirá trabajando dentro de su espacio político, todavía no confirmó en qué lugar estará colaborando dentro del gobierno provincial, comandado por el gobernador electo Omar Perotti. 

En una entrevista brindada a este medio, Alloatti analizó su paso por el concejo, detalló lo realizado en estos cuatro años y dio su visión acerca de lo aprendido.

En cuanto a su discurso de despedida, manifestó que se basa en cuestiones fundamentales como el desafío de ser concejal de la ciudad de San Cristóbal y asumiendo bajo un claro mensaje que fue controlar al ejecutivo, tratar de legislar en las cosas que se necesitaban en la ciudad y hacer cumplir las ordenanzas vigentes.

“Por ese camino me desempeñé y en la práctica del concejo observamos algunas falencias que tenía el concejo a nivel estructura, a nivel edilicia y a nivel reglamentario. Por eso, a lo largo de estos años tratamos de fortalecer al concejo, mejorando condiciones edilicias, teniendo oficinas para cada bloque, logramos tener un personal de planta administrativa para que se desempeñe dentro del concejo e incorporamos un secretario político. Eso hace a la calidad institucional y a mejorar el espacio”.

Con respecto a las ordenanzas que se adecuaron para la localidad y las que estaban vigentes que debían cumplirse, Alloatti aseguró que la Ley de Arbolado Público fue una de las propuestas más interesantes y necesaria.  

Por otro lado, quien ingresa al bloque del PJ, el cual está integrado sólo por Cristian Barbini tras la salida de Alloatti, es Claudio Gaineddu. Seguramente con convicciones muy similares.

“Resaltar que fue una etapa importante, de crecimiento, de aprender a desarrollarnos en esta actividad y es importante la rotación y renovación para que otros sancristobalenses puedan ocupar un lugar en el concejo”. 

En la entrevista, el ex concejal se animó a hacer una autocrítica y otorgarse un puntaje respecto de su paso por el concejo municipal y el número elegido fue un “8”. 

“Diez no porque siempre a uno le faltan cosas y, a lo largo de este trayecto, uno aprende que el diálogo está ante todo y escuchar a los demás, por más que estemos parados en veredas diferentes y tengamos otras visiones de la ciudad, pero, alcanzando los mejores objetivos para todos. ,i nota es positiva pero con margen para mejorar. Por el momento, mi etapa en la ciudad está en stand by, cuando pase el tiempo veremos qué es lo que necesita la ciudad y si nos necesita para alguna actividad”.

Por último, Julián habló acerca de sus aspiraciones y las metas que desea cumplir en un futuro, sin despegarse de la parte política.

“Mi objetivo va a ser siempre gobernar la ciudad de San Cristóbal, porque uno quiere lo mejorar para su lugar, tengo una visión de ciudad que habla de los emprendedores, de generar oportunidades a los sancristobalenses para estudiar, desarrollarse y vivir en nuestra ciudad con la misma calidad que las grandes urbes de la provincia”. 

 

Te puede interesar

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"

Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal

El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.

Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui

Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.