Tarifa especial de energía y agua potable para clubes

Es el primer proyecto presentado por Diputados Socialistas.  “El rol social y de integración que cumplen los clubes en nuestros pueblos y ciudades es fundamental. Debemos seguir fortaleciéndolos ” resaltó Pablo Pinotti quien acompañó la iniciativa de Lionella Catalini.  

Cattalini es la autora del proyecto, Lorena Ulieldín, Gisel Mahmud, María Corgniali y Pablo Pinotti (FPCyS)

El proyecto -el primero ingresado con la nueva constitución del cuerpo- tiene como objetivo instituir un Régimen Tarifario Especial para servicios de energía eléctrica y agua potable destinados a las asociaciones civiles y/o entidades sin fines de lucro (clubes de barrio) en las que se practiquen disciplinas deportivas.

El diputado provincial Pablo Pinotti, quien acompañó con su firma la iniciativa, destacó “el rol social y de integración que cumplen los clubes en nuestros pueblos y ciudades. Son fundamentales para nuestras comunidades. Debemos acompañarlos y seguir fortaleciendo”

 “En momentos de crisis y dificultades económicas es nuestra prioridad garantizar que las organizaciones sociales sigan funcionando para los jóvenes de la provincia” fundamentó a su vez la diputada Lionella Cattalini, autora del proyecto.

El cuadro tarifario afecta el equilibrio económico y financiero de los clubes de barrio y pone en riesgo su normal funcionamiento. La ausencia de una reglamentación de la Ley Nacional Nº 27.098 implica un perjuicio directo a estas entidades.

 

El Proyecto

Para disminuir el ahogamiento económico y el impacto negativo de estas instituciones, se ha estimado necesario establecer un régimen tarifario especial que, tomando como base los logros impulsados por el Gobierno Provincial desde el año 2013 (Decretos Nº 4202/13 y Nº 1651/16)

Este régimen tarifario alcanza a más de 1.400 clubes que existen actualmente en la provincia de Santa Fe. Han solicitado el beneficio más de 800 clubes servidos por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y más de 300 por Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA).

La norma establece en sus 15 artículos contempla el objeto de la misma: la definición de las asociaciones civiles y/o entidades sin fines de lucro en las que se practiquen disciplinas deportivas; la autoridad de aplicación y sus funciones; requisitos para acceder a los beneficios y su inclusión en un Registro Provincial de Clubes de Barrio y de Pueblo; y transparencia con la publicación de los clubes beneficiados en una plataforma de acceso, búsqueda y disposición accesible de datos públicos.

Además, se instruye tanto a la EPE como a ASSA a otorgar los descuentos fijados en la Ley, y se invita a los prestadores locales de servicios de energía eléctrica y de agua potable a que actúen de igual modo.

En cuanto a las bonificaciones, se determina que aquellas instituciones deportivas que cumplimenten los requisitos establecidos, en relación al servicio de energía eléctrica y cuyos consumos sean facturados de manera bimestral, como pequeñas demandas, serán beneficiadas con un 50% sobre el importe básico de la factura correspondiente en función de la tarifa vigente por cada suministro del cual fueran titulares.

En caso de aquellas instituciones deportivas, cuyos consumos sean facturados de manera mensual, como grandes demandas, el beneficio será del 30%.

En relación al servicio de agua potable, se estable un descuento del 50% por consumo de los primeros 5.000 metros cúbicos (cinco millones de litros) bimestrales. En todos los casos la factura será medida, y si el beneficiario no contare con medidor, “deberá instalarlo a su exclusivo cargo”.

La diputada Lionella Cattalini es la autora del proyecto, quien estuvo acompañada de sus pares Lorena Ulieldín, Gisel Mahmud, María Laura Corgniali, Pablo Pinotti, todos integrantes del Interbloque Frente Progresista Cívico y Social.

Te puede interesar

Diputados de UxP quieren reflotar por ley el Compre sin IVA

Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.

El Gobierno no avanza: La Ley Ómnibus da marcha atrás

La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases y se levantó la sesión de este martes.

La Cámara Baja recibió a representantes de jueces, fiscales, abogados y trabajadores judiciales

En sucesivas reuniones de las que participaron diputados y senadores de distintos bloques, cada entidad expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.

Fein, contra la ley ómnibus: “Va en contra del espíritu del socialismo”

La diputada nacional Mónica Fein llamó a discutir en el Congreso cada uno de los puntos del proyecto enviado por el presidente Javier Milei. Cuestionó que la iniciativa busca que el Poder Legislativo delegue “prácticamente sus atribuciones” al Ejecutivo.

Compre sin IVA: Diputados aprobó el proyecto de Ley y lo envió al Senado

El Frente de Todos con la ayuda de partidos provinciales consiguió este martes reunir el quórum reglamentario para realizar la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la ley de Alquileres, la continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros temas.

Diputados aprobó la reforma del Impuesto a las Ganancias

La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. La votación tuvo el respaldo de legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros. En tanto, todo JxC votó en contra.