Actualidad Por: El Departamental19 de diciembre de 2019

Aguiluchos Langosteros: Una batalla ganada a los agroquímicos

Se alimentan de langostas y tucuras entre otros,  plagas para muchos cultivos. En los 90´, los agricultores combatían los insectos a través de productos prohibidos, sin advertir que también mataban a los Aguiluchos Langosteros que los comían.

Imagen ilustrativa del ave.


Durante cada invierno boreal el Aguilucho Langoster (Buteoswainsoni) migra al sur de Sudamérica, en un viaje de aproximadamente 11.000 km en unos 60 días, donde se establece durante los meses de Noviembre a Marzo en ambientes agrícolas de la Argentina. Durante la migración se convierte en una especie de hábitos gregarios y con comportamiento social, formando grupos migratorios de miles de individuos. También su dieta cambia hasta componerse exclusivamente de insectos, presas éstas localmente abundantes durante esa época del año en los ambientes agrícolas pampeanos y que cazan de a miles al vuelo las diferentes bandadas de aguiluchos . 
En 1995dos hembras de aguilucho langostero fueron equipadas con transmisores satelitales antes de que abandonaran EEUU, con el objetivo de establecer su ruta migratoria y el destino final en Sudamérica. El seguimiento de estos individuos no solo confirmó a los agro-ecosistemas de la región pampeana como principal área de invernada de la especie, sino que también reveló la ocurrencia de mortandades masivas de aguiluchos como resultado de la intoxicación con insecticidas organofosforados utilizados para combatir las plagas. En este primer incidente, localizado geográficamente en la provincia de La Pampa, se contabilizaron 700 aguiluchos muertos. En este mismo año, la estación INTA de Rafaela contabilizó alrededor de 30.000  aguiluchos muertos en el centro norte de Santa Fe, por ingerir langostas contaminadas con insecticidas no aptos para el control del insecto, en especial el producto cuyo principio activo es el Monocrotophos.
Aunque este hallazgo puso en alerta a países como Estados Unidos, Canadá y Argentina, las primeras acciones destinadas a frenar este tipo de incidentes no pudieron evitar que nuevos eventos de mortandad se repitieran al año siguiente con aún mayores consecuencias sobre las poblaciones invernantes de Aguilucho Langostero. En el verano austral de 1996 se contabilizaron más de 19 incidentes de mortandad ocurridos en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, aunque la estimación total de individuos afectados para la región pampeana se cifró en más de 20.000 aves.
Pero ya para 1997 las mortandades empezaron a disminuir gracias al trabajo interdisciplinario de extensión y difusión de varios países e instituciones. Estos esfuerzos de cooperación fueron determinantes para salvar a la especie que ya había sido desbastada el 5% de su población mundial, y para 1999 lograron por resolución de SENASA la eliminación del Monocrotophos del mercado y queda prohibida su aplicación. 
Hoy las poblaciones se están recuperando y cada año se cuentan más individuos que llegan a nuestro país. Así que cuando los veas volar por nuestra provincia, recordá que también tenemos la capacidad de mitigar los males que causamos. 

Capovilla Pablo – Ornitólogo, Naturalista
Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal.
Calidris -  Observación de aves y fotografía de naturaleza.
A Tree For The Planet – ONG de forestanción international.
Grupo de Estudio Dirigido Capibara FCV- UNL. 

Te puede interesar

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.

Clara García: “el domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado desde todo el país”

La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar   apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.

Trasladaron presos a Santa Felicia

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.