Actualidad Por: Carlos Lucero18 de enero de 2019

Santa Fe en estado de emergencia agropecuaria y zona de desastre por las inundaciones

Este martes quedaron bajo esa categoría los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado, según definió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. La reunión se realizó en Santa Fe con el objetivo de evaluar la situación que atraviesan las áreas productivas del norte de la provincia, ante el fenómeno climático que afecta todo el litoral del país.

Dicha comisión definió decretar la emergencia agropecuaria y zona de desastre en los tres departamentos e incorporar además algunos distritos del departamento San Javier (Colonia Durán y Romang). La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, destacó el “compromiso de entregar en una semana los certificados a los productores afectados para que logren la prórroga o condonación del impuesto inmobiliario”, publicó Diario UNO de Santa Fe.

 La titular de la cartera productiva informó que existe diálogo con las autoridades nacionales, “con las cuales hay un compromiso compartido para atender la emergencia”. En ese sentido, la funcionaria afirmó: “Ya hablamos de lograr una homologación rápida (de parte de Nación) del decreto provincial y además trabajar mancomunadamente en la atención a los productores”.

“Hemos conversado con el Banco Nación y el Banco de Santa Fe. La intención es que las entidades bancarias prorroguen las cuotas de los créditos de los productores respetando las tasas originales”, sostuvo.

Por otro lado, comentó que van a elevar la solicitud para que “se suspenda la sanción por no respetar el peso de faena y que se pueda exceptuar del impuesto a las ganancias las ventas forzosas de animales que tengan que hacer los productores en esta zona”.

Ciciliani informó que entre el año 1998 y 2016 (19 años) el departamento 9 de julio estuvo 17 años en emergencia y Vera estuvo 15 años bajo ese escenario.

 Agradeció el apoyo de todos los intendentes de la zona y de los dirigentes de las Sociedades Rurales de Vera y Tostado, que se pusieron a disposición para colaborar en que los productores afectados puedan realizar allí el trámite para conseguir el certificado.

 “También se podrá hacer en nuestras sedes de Villa Minetti y Reconquista. Y lo podrán hacer en forma online, porque la declaración jurada está en nuestra página web”, precisó la funcionaria.

 Solución estructural
Según Ciciliani, “hubo acuerdo en la reunión en que no hay una obra que solucione esta cuestión, hay una multiplicidad de factores vinculados”.

Igualmente, aclaró que en ese aspecto el encuentro fue muy importante. Según comentó, “se valorizó el plan de manejo integral de los bajos submeridionales”, algo que consideró debe convertirse en una política de Estado.

 “En ese plan de manejo integral tiene que haber un compromiso desde lo público y también lo privado. Si bien hoy en la zona el problema es el agua, sabemos que el próximo año el problema será la sequía”, destacó.

 Subrayó que “la situación no solo afecta a Santa Fe, también a Santiago del Estero y Chaco. Hay que trabajar de manera inteligente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria pensando a futuro”, destacó.

 Finalmente, la ministra valoró el trabajo del Colegio de Ingenieros Agrónomos, “que ha promovido una red solidaria de profesionales a lo largo y ancho de la provincia, y están juntando donaciones para las zonas afectadas, valoramos enormemente la solidaridad en las tareas de asistencia técnica que van a ser muy importantes, no solo ahora sino pasado el efecto climático”.

Fuente: diario UNO

Te puede interesar

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.