Política Por: El Departamental31 de enero de 2020

El gobierno nacional le adelantará a Santa Fe $2.500 millones

Es un anticipo de coparticipación y servirá para hacer frente al pago de los salarios correspondientes a los empleados estatales.

El gobierno nacional enviará la próxima semana un adelanto de 2.500 millones de pesos para Santa Fe como adelanto del aporte de coparticipación federal.

De esta manera, la administración central decidió conceder un pedido específico que había realizado la provincia a poco de que asumieran las nuevas autoridades. Se habían solicitado tres anticipos.

De hecho, la semana pasada el gobernador Omar Perotti se reunió con los ministros nacionales de Economía y del Interior, Martín Guzmán y Wado de Pedro, respectivamente. Allí se acordó el adelanto, que fue rubricado finalmente ayer por el titular santafesino de la cartera económica, Walter Agosto.

 

Fuentes de la Casa Gris, que además expresaron que los fondos que arribarán permiten que se cumpla el cronograma de pago de salarios a los agentes provinciales, que se hará de manera escalonada, según los montos que perciben.
En esta oportunidad, el gobierno logró acortar los plazos con respecto a los pagos que se hicieron a principios de este mes y que corresponden a diciembre. No obstante, nada se sabe aún si los sueldos a pagar en marzo se abonarán en tiempo y forma.

La medida fue anunciada luego de que el martes la provincia confirmara que pagará un aumento del 4,1 por ciento a los empleados estatales con los sueldos de enero, a cuenta de la paritaria que, según se supo ayer, comenzará a mediados de febrero.

La reapertura de la discusión salarial es uno de los reclamos de los gremios estatales, que solicitaban una actualización salarial a raíz de la suba de precios de diciembre pasado.

Fue el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Rubén Michlig, quien anunció que el gobierno convocará a los gremios para negociar las pautas de las paritarias en poco más de dos semanas. Al mismo tiempo, indicó que se realizan gestiones para buscar el consenso necesario para aprobar las leyes de "necesidad pública" para afrontar distintos compromisos.

Los encuentros se harán con los docentes y los gremios de trabajadores estatales en alerta, porque el gobierno provincial aclaró que la cláusula gatillo no será una herramienta aplicable a la política salarial, ya que, según argumentan, la inflación y la baja de la recaudación hacen inviables ese tipo de alternativas.

Si bien los gremios se mostraron dispuestos a discutir en un marco diferente, se produjeron algunas señales de advertencia, como sucedió con UPCN, desde donde se insiste que la cláusula gatillo siga vigente en la provincia hasta el mes próximo.

A su vez, los docentes de Rosario también se mantienen expectantes, porque ayer comenzó la paritaria a nivel nacional del sector. El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, recibió también a los titulares de las áreas de Economía y de Educación de las provincias.

Por el lado de Santa Fe, ese gesto se interpretó como una instancia positiva, ya que permitirá fijar un "marco de negociación" que no desconozca "las realidades provinciales". Ahora se confirmó, según las declaraciones de Michlig a medios santafesinos, que la convocatoria provincial a los gremios para discutir los salarios será en la segunda quincena de febrero.

El panorama no es el mejor, porque desde que asumieron las nuevas autoridades de la Casa Gris se viene advirtiendo sobre una situación de colapso de las arcas provinciales. Igualmente, la ministra de Educación, Adriana Cantero, también había anticipado su intención de esperar la apertura de la mesa de negociación nacional.

"Celebramos que haya regresado la paritaria nacional docente y estamos esperando esa etapa para después ver en qué contexto quedan las tratativas que se van a ir desplegando en cada jurisdicción", sostuvo la funcionaria, quien ayer viajó a Buenos Aires junto a su par de Economía.

Mientras el inicio del ciclo lectivo en Santa Fe está previsto para el 2 de marzo, los gremios docentes locales advirtieron que el gobierno provincial "no tiene mucho tiempo más" para abrir la discusión salarial.

Michlig explicó que el objetivo central de la nueva administración pasa por ordenar las cuentas. Y en este camino, la idea es solicitar un crédito de 12 mil millones de pesos para pagar la deuda flotante y otro crédito de 15 mil millones de pesos para recomponer el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (Fuco).

El primer crédito tiende a saldar deudas con proveedores y contratistas, y avanzar en nuevas obras públicas. Sobre el segundo, dijo que la idea es que sirva para cubrir el faltante de dinero, por ejemplo, pago de sueldos y otras necesidades.

Fuente: UNO



Te puede interesar

El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal

Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".