Mas Secciones - Gremiales Por: Carlos Lucero24 de febrero de 2020

La mesa de Estado y sindicalistas patronales y de los trabajadores.  

El fin de la desigualdad sin contrapesos es cada día más cercano. por Victorio Paulón

Victorio Paulon originario de nuestro departamento y dirigente del CTA nacional



El Carnaval brinda la pausa necesaria para evaluar el camino de las paritarias. Será a partir de la valoración del comunicado donde el FMI acepta la deuda externa como impagable sin reestructuración. El acuerdo económico y social que buscan el gobierno, empresarios y sindicalistas no afecta por ahora a las grandes firmas, a los especuladores financieros y banqueros, el “campo” incluido. Sin embargo, ya se anuncia un ahorro fiscal con el cambio de la movilidad de los jubilados, se viene la eliminación de las cláusulas gatillo por inflación en las paritarias y está previsto el fin de la doble indemnización por despidos. La prudencia gubernamental en el marco de una delicada negociación no contempla vía libre a las demandas de los trabajadores. No corresponde darle el cartel de inflacionaria a la indexación de los sueldos de los trabajadores; al decir del camionero Hugo Moyano, las paritarias deben ser “sin techo”. Los directivos del Estado nombrados por el gobierno anterior ya no serán encuadrados en la doble indemnización, aunque por sus responsabilidades en empresas gubernamentales estarían alcanzados por los convenios laborales que rigen para la misma actividad pero en el ámbito privado. “Están abulonados y lo único que hacen es erosionar económica y políticamente la actual gestión. Hay 300 directores esperando asumir pero sus puestos están ocupados y los macristas se niegan a irse”, dijo a Página/12 Juan Manuel Sueiro, secretario adjunto de la seccional porteña de ATE.

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.