Parola: “La ley de Necesidad Pública es imprescindible para el área sanitaria”
Así lo expresó el ministro de Salud de la provincia durante la recorrida que realizó por localidades del departamento 9 de Julio.
El ministro de Salud de la provincia, Carlos Parola se refirió al estado actual de la cartera sanitaria en Santa Fe al expresar que “con el presupuesto actual no vamos a poder tener un año con capacidad de respuesta a las necesidades crecientes que tiene la sociedad en materia de salud. Por lo tanto, consideramos imprescindible el apoyo en el área sanitaria a través de la ley de Necesidad Pública porque de otro manera no podremos hacer frente a las cuestiones básicas que debemos atender”.
En el mismo sentido, detalló: “Con esta ley buscamos objetivos como fortalecer el área de medicamentos que permitirá a nuestro propio laboratorio la producción para la atención primaria de la salud. Además, el proyecto de ley contempla los medios de movilidad para las urgencias en las localidades de toda la provincia que por el desgaste lógico tienen que ser renovadas anualmente. Lo mismo para la reparación de equipos que requieren mucho uso como tomógrafos, ecógrafos o resonadores, que los ciudadanos utilizan con frecuencia. Y por otro lado, nos va a permitir mejorar la situación en infraestructura hospitalaria a partir de las inversiones que podamos llevar adelante”.
“Esta ley de Necesidad Pública nos ayudará a mantener esta fuente de recursos y que podamos seguir sosteniendo las políticas de salud, a partir de la incorporación de profesionales, abriendo y ampliando salas que hoy se encuentran deterioradas, y sumar inversiones en los hospitales”, concluyó.
Recorrido por localidades inundadas
El ministro Parola recorrió las localidades del norte santafesino afectadas por las inundaciones, elaborando un diagnóstico y evaluando la situación de los centro de salud y hospitales, conocer la realidad sanitaria, de infraestructura y de recurso humano. Destacó la necesidad de “estar en el territorio, charlar con las autoridades pero también con trabajadores y vecinos para tener un panorama más completo y articular el trabajo para poder brindar soluciones rápidas y efectivas, estableciendo prioridades cuidando la salud cerca de la gente”.
Acompañado por el senador departamental Raúl Gramajo, el ministro recorrió Logroño, donde dialogó con su presidente comunal, Adolfo Weder, y con las autoridades de Montefiore y Esteban Rams. En Tostado, se reunieron con el intendente, Enrique Mualem, y recorrieron el hospital; posteriormente se dirigieron a Villa Minetti, para recorrer, junto al presidente comunal, Gabriel Gentili, el Samco local y dialogar con el personal. Por último, visitaron Gregoria Pérez de Denis y Pozo Borrado, para definir acciones coordinadas y participativas ante la situación climática.
Te puede interesar
Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.
Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.