Sunchales fue sede del lanzamiento de Munigestión 2020
Gonzalo Toselli suscribió un convenio para darle continuidad a la adhesión del Municipio al programa de capacitaciones “Munigestión”, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario que apunta a brindar capacitación a equipos técnicos y políticos de gobiernos locales de todo Santa Fe.
La delegación disertó el 3 de marzo en La Casa del Emprendedor y puso el foco sobre el fortalecimiento de las capacidades de gestión en pos de una mayor calidad, innovación, creatividad y desarrollo sostenible en la actividad de los equipos técnicos – políticos de gobiernos locales.
Sunchales fue elegida para el lanzamiento de Munigestión 2020 y la presentación fue transmitida en vivo hacia numerosas unidades territoriales ubicadas en localidades del interior de la provincia.
La actividad comenzó con la rúbrica del acta de ratificación del municipio local al Programa, siendo encabezado por el intendente Gonzalo Toselli y la secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría. En el acto estuvieron presentes el presidente comunal de Ataliva, Marcelo Bergesse; y autoridades de la UNL y de la Municipalidad y el Concejo de Sunchales.
Cabe señalar que en 2020, la UNL y la UNR desarrollarán la quinta edición de Munigestión. En las cuatro primeras ediciones, se rubricaron 100 convenios con municipios, comunas y cuerpos deliberativos; se ofrecieron más de 100 cursos y se capacitaron a más de 1.000 personas de toda la provincia de Santa Fe.
Los cursos estarán a cargo de reconocidos docentes y especialistas de cada área, en esta oportunidad la introducción a los mismos fue hecha por Sara Lauría y Nadir Saade, director del programa.
Compromiso regional
Al tomar la palabra, Gonzalo Toselli aseguró: “Estamos ratificando el trabajo con las principales universidades de la provincia de Santa Fe. Esto nos genera mucho orgullo y satisfacción. Implica continuar creciendo, brindando oportunidades y fortaleciendo nuestro desarrollo como ciudad. Es una muestra más del compromiso que estas instituciones tienen con el territorio santafesino”. Luego, el intendente de Sunchales valoró que “Munigestión nos permite enfocarnos en nuestro capital humano para potenciar sus capacidades y conocimientos con el objetivo de continuar brindando una gestión de calidad para los ciudadanos”. Finalmente, explicó que “estas acciones están vinculadas a nuestro plan estratégico productivo. En esa línea se articula la nueva carrera que hemos presentado semanas atrás junto con la UNL. Me refiero a la Tecnicatura en Automatización y Robótica, cuyas inscripciones continúan abiertas”.
Fortalecimiento territorial
“Es un orgullo renovar este vínculo con los gobiernos locales de la provincia para llevar adelante la quinta edición de Munigestión. Es una de las maneras que tenemos desde las universidades nacionales de poner a la Educación al servicio del crecimiento y el desarrollo local”, enfatizó Sara Lauría y continúo: “Sin lugar a dudas, los gobiernos locales son actores claves en el desarrollo tanto de las ciudades como de las regiones”.
En esta línea, indicó que “fortalecer el vínculo con el territorio santafesino es una de las premisas que nos ha marcado el rector Enrique Mammarella para llevar adelante nuestra tarea. De este modo, en el marco del Programa Munigestión, venimos trabajando intensamente junto a la UNR y a los gobiernos locales. Insisto, ésta es una de las maneras que las universidades públicas tenemos para aportar a consolidar y fortalecer los procesos de desarrollo, poniendo la Educación al servicio de la ciudadanía”.
Finalmente, Lauría anticipó que “la nueva programación de cursos para 2020 fue construida en conjunto con la UNR a partir de las conversaciones e instancias de trabajo que hemos desarrollado en el marco de las Mesas de Diálogo. Las propuestas están vinculadas directamente a las principales demandas y necesidades de cada región”.
Gobiernos locales
“Se trata de una iniciativa conjunta entre la UNL y la UNR orientada a gobiernos locales. La propuesta integra instancias presenciales y virtuales, lo cual potencia la experiencia y facilita el acceso a todas las personas interesadas en ser parte de los cursos de Munigestión. A partir de las devoluciones que recibimos, continuamos trabajando para fortalecer ambas instancias de capacitación”, explicó el director del Programa Munigestión, Nadir Saade. En esta línea, el funcionario de la UNL recordó que la intención es “brindar capacitación para municipios y comunas de toda la provincia de Santa Fe con el propósito general de incrementar las oportunidades de formación en servicio de los equipos técnicos y políticos de gobiernos locales que fortalezcan las capacidades de gestión e innovación”.
Por su parte, la coordinadora de Proyectos de la Municipalidad de Sunchales, Agostina Gasser, indicó: “Estamos renovando el vínculo con la Universidad Nacional del Litoral a partir de la firma de un convenio mediante el que ratificamos la adhesión al Programa Munigestión. Se trata de una iniciativa muy valiosa para nosotros y para todos los gobiernos locales ya que permiten capacitar al personal municipal, tanto del Ejecutivo como del Concejo, en distintas cuestiones vinculadas con la administración pública apuntando a optimizar el servicio público de calidad que buscamos brindar a la ciudadanía.
Cultura, motor de desarrollo
Tras la instancia formal, en el mismo lugar, se desarrolló una charla en torno a “Gestión cultural para el desarrollo local sostenible” que estuvo a cargo de Patricia Pieragostini, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL) y experta en la temática. Esta propuesta, que forma parte de la programación de capacitación 2020 de Munigestión, se desarrolló con el objetivo de intercambiar opiniones e identificar necesidades y demandas particulares que permitan orientar la capacitación a problemáticas concretas.
La exposición desarrolló diferentes aspectos vinculados a políticas, estrategias y experiencias de gestión cultural pública como herramienta para el desarrollo sostenible de las ciudades, planteando líneas de trabajo relacionadas a las capacidades y responsabilidades de los agentes culturales en la democratización de la cultura. Se abordaron particularmente las temáticas de interés surgidas en diálogo con los municipios como industrias culturales, economías creativas y emprendimientos de base cultural.
“Es importante remarcar que esta instancia, tanto el acto como la presentación, está siendo transmitida en simultáneo en numerosas localidades santafesinas”, destacó Lauría para luego agradecer la presencia de autoridades y miembros de las comunidades que están siendo parte, de manera virtual, de la propuesta tanto en las sedes de los centros universitarios UNL -ubicadas en Gálvez, Reconquista y Rafaela- y las localidades que componen la red de las Unidades Territoriales de Innovación y Desarrollo (UTID): Villa Ocampo, Avellaneda, Reconquista, Santa Fe, Rafaela, Gálvez, San Carlos Centro, Esperanza, Sunchales, San Justo, Vera y Tostado”.
Fuente: El ECO
Te puede interesar
PDI DETUVO EN CÓRDOBA A UN SOSPECHOSO DE ROBO CALIFICADO EN SAN GUILLERMO
La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba, a un sujeto que estaría implicado en un hecho de robo calificado, ocurrido los primeros días de agosto en la localidad de San Guillermo
Rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.
Es de Funes, tiene 12 años y ya cursa en la universidad: la historia de Lara Ghione
Tiene un diagnóstico de Alta Capacidad y desafía las convenciones educativas y sociales. Estudia una diplomatura de Community Manager a distancia en la UAI
La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”
El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
En el día de la fecha se reunieron los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM - Ley 9996 - para continuar con la negociación salarial del presente año. Las autoridades de Municipios y Comunas trasladaron una propuesta salarial por el plazo de 6 meses, con un porcentaje total de 7%, distribuido en 1,5 % en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre. FESTRAM realizará un Plenario de Secretarios Generales a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido. Dicho Plenario se realizará el Lunes 25 de Agosto.
La Secretaría Electoral informa el pago a las autoridades de mesa de las elecciones del 29 de junio
Será a partir del jueves 21 de agosto a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 28.679 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales Municipales y Comunales.