Actualidad Por: Carlos Lucero04 de marzo de 2020

Una muerte, muchas dudas, se aguardan resultados de la autopsia

Un adolescente de 15 años, murió este lunes en el Hospital de la ciudad de San Cristóbal y la fatalidad abrió un camino de dudas, cuestionamientos e incertidumbre. Hoy se lleva cabo una autopsia en la ciudad de Santa Fe.

La intranquilidad que generó en la sociedad de saber cuáles fueron las reales causas de su muerte, en definitiva, qué fue lo que lo llevó a esa arritmia ventricular y posterior paro cardiorespiratorio.

Extraoficialmente, el joven ingresó al nosocomio local a las 3am del lunes con un cuadro de nauseas y vómitos, motivo que originó su internación para control, logrando su estabilización (ante los síntomas) un par de horas después y siguiendo por ese camino, el de la estabilidad, en los controles posteriores. Pasado el mediodía, y luego de una medición de fiebre con algo de temperatura, se desata la arritmia ventricular y lo que ya conocemos, el posterior deceso del adolescente. 

Un manto de dudas
Si bien en un principio se habló de una muerte por sobredosis, el abanico de posibilidades se amplió y mucho luego que desde el efector diagnosticaran muerte por paro cardiorespiratorio. 
En teoría, y sin la certeza de poder afirmar y confirmar nada porque el caso se trabajó y trabaja muy herméticamente, S Z arribó días pasados al hospital con esos síntomas, producto del consumo de marihuana más la ingesta de alcohol, los controles habrían sido positivos (en relación a su evolución) y la familia habría decidido sacarlo del hospital y llevarlo a Rafaela para una internación terapéutica, pero no se llegó a tiempo. 
Ahora, si el consumo de marihuana estuvo, es sabido que el cannabis no mata de esa forma y produce una arritmia ventricular, por lo que allí se comenzó a barajar otras hipótesis. ¿Consumió algún otro psicotrópico en asociación con la marihuana? ¿la sustancia vegetal estaba contaminada por alguna otra droga como ser pasta base o cocaína? ¿La marihuana era de tan mala calidad que tenía algún agroquímico entre sus partículas? ¿O la marihuana tenía algún tipo de veneno sin que el joven lo sepa? O quizás, ¿el chico de 15 años tenía una enfermedad cardiovascular y no se sabía?, son muchas preguntas que por el momento quedan indefinidas, y quedarán así.
Por otra parte, se aconsejó "no realizar autopsia", desconociendo cuales fueron los motivos argumentados, considerando que obligatoriamente éstas se deben realizar por orden expresa de la autoridad judicial como en casos de muertes violentas, homicidios, suicidios, muertes súbitas, muerte natural sin tratamiento médico reciente.

ÚLTIMO MOMENTO: El Fiscal Aiello ordenó el secuestro del cuerpo del joven de 15 años para la realización de la autopsia. El mismo fue trasladado por la funeraria de Rafaela hacia la ciudad de Santa Fe donde se van a realizar los estudios del cuerpo para determinar las causales de la muerte.

Nota completa en nuestra edición impresa.

 

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.