Scarpin dejó inaugurado el periodo de sesiones ordinarias en Avellaneda.
En el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, que preside el edil Martín Ponticelli, el Intendente Dionisio Scarpin presentó el informe anual correspondiente al año 2019 y los principales desafíos previstos para el 2020.
El mandatario detalló: “Hemos transitado un 2019, con una gran crisis económica nacional, provincial y local, pero a pesar de eso Avellaneda ha mantenido un equilibrio presupuestario y lo sigue haciendo, que es algo propio de la comunidad”.
En materia de números, Scarpin señaló que sobre un presupuesto de $495.780.000 el porcentaje de ejecución fue del 98, 37%, haciendo un gran esfuerzo para mantener los índices normales. Y en cuanto a inversiones, se alcanzó un casi un 29%. Esto se logra con planificación, algo que hacemos en cada gestión para ser más eficientes con nuestras acciones”.
Recordó que la planificación de trabajo se realiza en torno a 4 ejes: Calidad institucional, Comunidad inclusiva, Desarrollo permanente y Territorio sostenible, a los que sumamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos a nivel mundial para lograr progresos en la comunidad, y a los que vamos alineando nuestras acciones.
El eje CALIDAD INSTITUCIONAL, comprende los ámbitos de participación para los vecinos, la fuerte relación con las instituciones; la modernización aprovechando la tecnología para beneficio de los ciudadanos y el trabajo en redes para que Avellaneda pueda ser reconocida a nivel internacional gracias a las relaciones establecidas.
Soñamos con una ciudad con DESARROLLO PERMANENTE y para ello, dos cosas: las obras de infraestructura planificadas, una ciudad limpia, con pavimento e iluminación, y espacios verdes; y con desarrollo productivo, que genere un círculo virtuoso que brinde mano de obra y riqueza. Soñamos además con un polo productivo; con desarrollo comercial y rural fuerte; el aprovechamiento de las bondades naturales a través del turismo; la promoción de la innovación y la intermediación laboral.
Trabajamos para ser una COMUNIDAD INCLUSIVA. Creamos muchos programas, pero también articulamos con todas las áreas: el deporte, la cultura, la educación y las políticas juveniles. Que todos podamos participar y lograr el desarrollo personal dentro de la comunidad.
Y una ciudad con TERRITORIO SOSTENIBLE. “Nuestro comportamiento actual no debe ir en desmedro de las generaciones futuras. Bajo este marco, seguiremos con la gestión de residuos sólidos urbanos; su aprovechamiento para generar nuevos emprendimientos productivos; el saneamiento ambiental; las energías renovables y eficiencia energética; movilidad urbana sustentable; espacios verdes y, vida saludable y recreación.
/// DESAFÍOS 2020
Avanzar con el Plan de pavimento.
Finalizar el plan de pavimento en Bº Don Pedro.
Conectarnos al gasoducto del NEA.
Concretar un nuevo plan de iluminación.
Continuar con el mejoramiento barrial.
Acompañar con políticas educativas.
Capacitarnos en perspectivas de género.
/// SEGUIREMOS GESTIONANDO…
Cloacas para nuevos barrios.
Reforma del área central.
Infraestructura para la ampliación del Parque Industrial y el de Servicios.
Nuevas soluciones habitacionales.
Eficiencia energética.
Iluminación para ciclovías.
Nuevas rotondas.
Más veredas
Nuevos espacios verdes.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.