Scarpin dejó inaugurado el periodo de sesiones ordinarias en Avellaneda.

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, que preside el edil Martín Ponticelli, el Intendente Dionisio Scarpin presentó el informe anual correspondiente al año 2019 y los principales desafíos previstos para el 2020.

Actualidad07 de marzo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
informe-al-concejo-1-696x464
El Intendente habló de cuidar los recursos para avanzar como ciudad.

El mandatario detalló: “Hemos transitado un 2019, con una gran crisis económica nacional, provincial y local, pero a pesar de eso Avellaneda ha mantenido un equilibrio presupuestario y lo sigue haciendo, que es algo propio de la comunidad”.

 

En materia de números, Scarpin señaló que sobre un presupuesto de $495.780.000 el porcentaje de ejecución fue del 98, 37%, haciendo un gran esfuerzo para mantener los índices normales. Y en cuanto a inversiones, se alcanzó un casi un 29%. Esto se logra con planificación, algo que hacemos en cada gestión para ser más eficientes con nuestras acciones”.

 

Recordó que la planificación de trabajo se realiza en torno a 4 ejes: Calidad institucional, Comunidad inclusiva, Desarrollo permanente y Territorio sostenible, a los que sumamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos a nivel mundial para lograr progresos en la comunidad, y a los que vamos alineando nuestras acciones.

 

El eje CALIDAD INSTITUCIONAL, comprende los ámbitos de participación para los vecinos, la fuerte relación con las instituciones; la modernización aprovechando la tecnología para beneficio de los ciudadanos y el trabajo en redes para que Avellaneda pueda ser reconocida a nivel internacional gracias a las relaciones establecidas.

 

Soñamos con una ciudad con DESARROLLO PERMANENTE y para ello, dos cosas: las obras de infraestructura planificadas, una ciudad limpia, con pavimento e iluminación, y espacios verdes; y con desarrollo productivo, que genere un círculo virtuoso que brinde mano de obra y riqueza. Soñamos además con un polo productivo; con desarrollo comercial y rural fuerte; el aprovechamiento de las bondades naturales a través del turismo; la promoción de la innovación y la intermediación laboral.

 

Trabajamos para ser una COMUNIDAD INCLUSIVA. Creamos muchos programas, pero también articulamos con todas las áreas: el deporte, la cultura, la educación y las políticas juveniles. Que todos podamos participar y lograr el desarrollo personal dentro de la comunidad.

 

Y una ciudad con TERRITORIO SOSTENIBLE. “Nuestro comportamiento actual no debe ir en desmedro de las generaciones futuras. Bajo este marco, seguiremos con la gestión de residuos sólidos urbanos; su aprovechamiento para generar nuevos emprendimientos productivos; el saneamiento ambiental; las energías renovables y eficiencia energética; movilidad urbana sustentable; espacios verdes y, vida saludable y recreación.

 

/// DESAFÍOS 2020

Avanzar con el Plan de pavimento.
Finalizar el plan de pavimento en Bº Don Pedro.
Conectarnos al gasoducto del NEA.
Concretar un nuevo plan de iluminación.
Continuar con el mejoramiento barrial.
Acompañar con políticas educativas.
Capacitarnos en perspectivas de género.
 

/// SEGUIREMOS GESTIONANDO…

Cloacas para nuevos barrios.
Reforma del área central.
Infraestructura para la ampliación del Parque Industrial y el de Servicios.
Nuevas soluciones habitacionales.
Eficiencia energética.
Iluminación para ciclovías.
Nuevas rotondas.
Más veredas
Nuevos espacios verdes.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias