Inicio de clases en San Cristóbal
Comenzó un nuevo desafío: educar con estrategias nuevas, articulando miradas, tejiendo redes para tener una educación integral, equitativa e inclusiva.
El acto oficial del inicio de clases se realizó en la Escuela Manuel Belgrano N°409. Acompañaron a la Directora Silvia Saloum, el Supervisor de Educación Primaria Delegación Regional IX de Educación pedro Oggero, Intendente Horacio Rigo, miembros del Concejo Deliberante y el Presidente del Instituto Belgraniano del Litoral Dr. Diego Martín Reynoso Mántaras y el Vicepresidente de la Asociación Interamericana de Ceremoniales Sergio Cardozo Arenales.
La escuela Manuel Belgrano tiene 117 años de trayectoria, fue en el patio del establecimiento que el Intendente Horacio Rigo indicó que “es un honor para nosotros que el Instituto Belgraniano esté presente en esta escuela centenaria. Destaco fundamentalmente el equipo directivo y los docentes por la cantidad de niños que comienzan con su educación y otros que cursan el último año. Estamos orgullosos como sancristobalenses de ver como se toma a la educación en nuestra ciudad. No hay sociedad, no hay futuro sin educación, el compromiso es de todos”.
El Instituto Belgraniano del Litoral tiene su sede en la ciudad de Santa Fe, creada como asociación civil en el año 2000 y es reconocido como filial del Instituto Nacional Belgraniano que depende del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación.En la actualidad lo preside el Lic. Manuel Belgrano descendiente del prócer.
El Presidente del Instituto Belgraniano del Litoral estuvo presente en el acto inaugural del ciclo lectivo 2020. “Dentro de nuestras de actividades esta la difusión de la vida y obra de Manuel Belgrano, rendirle homenaje y por extensión al estudio de la historia nacional, está contemplado la visita a las instituciones educativas y este especialmente por ser el bicentenario del paso a la inmortalidad del General Belgrano y 250 años de su nacimiento. Para nosotros es un placer, un honor y un deber estar en instituciones como esta. Hemos venido a hacer una donación de una placa mayólica que se colocó en el mástil de la institución y material educativo que edita el Instituto Nacional, en este caso una biografía con actividad didáctica para los tres niveles” resumió Reynoso Mántaras.
Los integrantes del Instituto Belgraniano recordaron que “Belgrano tiene una participación en la etapa fundacional y de la organización nacional, participa de la firma de uno de los tratados preexistentes que es el Tratado de San Lorenzo con Estanislao López, se hace mucha mención a la gesta del norte que es muy importante, pero hay toda una participación en lo que fue la campaña al Paraguay en 1810. Pensemos que el primer cabildo es el de Santa Fe y posteriormente en las últimas etapas de su vida en 1819 su participación en el litoral argentino. Belgrano participa tiempo antes de la Revolución de Mayo como Secretario del Consulado en Buenos Aires fines del siglo XVIII hasta su muerte en 1820, es decir que toda su vida adulta la dedicó al servicio de la patria y a la formación del estado argentino”.
Te puede interesar
Trabajo conjunto entre las instituciones de la Abogacía en Santa Fe
Se llevó a cabo un encuentro en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL con la participación de la Facultad de Derecho de la UCSF y del Colegio de la Abogacía de Santa Fe. En el cierre del 2024, la FCJS les entregó un reconocimiento por su trabajo en colaboración durante el año.
Ingreso 2025: la UNL registró 9905 aspirantes
Tras el cierre de las inscripciones para el Ingreso 2025, la UNL contabilizó un total de 9905 aspirantes a las carreras que se dictan bajo modalidad presencial.
La UNL abre la convocatoria 2025 a becas estudiantiles
Desde el 16 de diciembre las personas interesadas podrán inscribirse a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad. Está destinada a estudiantes universitarios y preuniversitarios.