Festram ratifica el paro de 48 hs. de este martes y miércoles
Se mantienen las guardias mínimas y todo el personal que se requiera para los protocolos de emergencia estarán a disposición de las autoridades locales.
En el día de la fecha a las 11:26 hs, el Ministerio de Trabajo, comunicó el dictado de la conciliación obligatoria en un conflicto propio de la negociación colectiva y el derecho constitucional de huelga, a sabiendas que es imposible resolver sobre el particular a menos de 12 horas de una medida que fue notificada públicamente el día miércoles de la semana pasada.
FESTRAM considera improcedente el dictado de la conciliación obligatoria, cuyo argumento es contribuir a las medidas adoptadas por la emergencia ocasionada por la pandemia. Ante ello el Ministerio obliga a una sola de las partes a retrotraer la situación - a los trabajadores municipales y comunales- sin imponer a las Autoridades Municipales ninguna obligación salarial por la que se motiva el conflicto, como la ultra actividad del convenio hasta que se logre un acuerdo o aplicar los índices inflacionarios de los meses de Enero, Febrero y Marzo.
Mal hace la autoridad de aplicación en evitar una medida de fuerza, que de ninguna manera altera las guardias mínimas y que deja al personal a disposición de los protocolos de salud, que lamentablemente son inexistentes en la mayoría de las Comunas y los Municipios lo que ha motivado el recrudecimiento de la epidemia del dengue en nuestra Provincia.
Por otra parte también cabería mencionar, los trabajadores y trabajadoras que no se encuentran afectados a las guardias mínimas, ni a las tareas de control en el cumplimiento de los protocolos, contribuyen con la medida de fuerza a evitar aglomerados de personal en particular y público en general.
Asimismo el Ministerio de Trabajo debió impulsar oportunamente una emergencia sanitaria, ya que los trabajadores y trabajadoras estamos mayoritariamente expuestos a enfermedades comunes, a la proliferación del dengue y al coronavirus, sin ningún tipo de protección. Equivocadamente, la Autoridad de Aplicación nunca promovió la conformación de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad Laboral, que hoy jugarían un papel fundamental en la lucha contra las enfermedades que nos están afectando.
Denunciamos que la falta de prevención a la que hacemos referencia ha hecho posible la existencia de varios trabajadores municipales y sus familias con dengue en distintos lugares de la Provincia así como la Municipalidad de Ceres en cuarentena, situaciones estas que nada tienen que ver con las medidas de fuerza adoptadas por esta organización sindical.
Desafortunadamente, la decisión del Ministerio de Trabajo es ajena a la voluntad de las partes, interfiriendo en la negociación colectiva, teniendo en cuenta que durante el fin de semana se mantenían conversaciones con Intendentes Paritarios, tendientes a promover un acuerdo salarial para evitar la medida de fuerza.
Por último, FESTRAM efectuará las consultas con sus cuerpos orgánicos para determinar las acciones a seguir frente a este atropello al derecho a la salud, los salarios y las condiciones dignas de trabajo y ratifica el paro de 48 horas para los días martes 17 y miércoles 18.
Te puede interesar
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.
Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local
Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.
UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red
Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).