Situación epidemiológica de la provincia de Santa Fe en relación al coronavirus
Informe actualizado al domingo 22 de marzo a las 18 horas.
Continuando con el compromiso asumido desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, actualizamos la situación epidemiológica de Santa Fe en relación a la pandemia producida por el nuevo coronavirus (2019-nCov).
Situación Actual
Hasta el momento no se han registrado nuevos casos positivos a los ya informados.
Se registraron 117 casos sospechosos de nuevo coronavirus (2019-nCoV), de los cuales 59 fueron descartados.
Fueron confirmados 4 casos positivos:
2 en Rosario
1 en Santa Fe
1 en Rafaela
A su vez, se encuentran 54 casos en estudio a la espera de los resultados de los análisis:
1 de Venado Tuerto
1 de Carmen
1 de Las Parejas
1 de Helvecia
13 de Santa Fe
2 de Esperanza
23 de Rosario
3 de Rafaela
1 de Josefina
1 de Tacural
1 de Florencia
1 de Firmat
2 de Gálvez
1 de San Genaro
1 de Villa Mugueta
1 de San Lorenzo
Acciones de los diferentes ministerios y áreas del gobierno provincial
El Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Estado de Igualdad y Género informan:
Todos los Centro Territoriales de Denuncia (CTD) permanecerán cerrados hasta el 31/03.
De esta manera aquellas personas que necesiten realizar denuncias pueden llamar a la Central del 911, a las comisarías, a los Centros de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar, de las ciudades de Rosario y Santa Fe. En Rosario el número es 0341 4728523 y en Santa Fe el número es 0342- 4619923.
Por violencia de género llamá al 144.
Te puede interesar
Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.