La EPE suspende los cortes por falta de pago durante tres meses
La medida fue confirmada por el interventor de la firma, Mauricio Caussi, quien pidió responsabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe anunció este mediodía que suspenderá por tres meses, como mínimo, el corte del suministro para “todo tipo de usuario” que no pueda abonar el importe de la factura mientras dure la cuarentena prevista por la pandemia del coronavirus.
No obstante, apeló a la colaboración y responsabilidad, de modo que aquellos que tienen posibilidad de pagarlo, lo hagan, ya que la empresa debe garantizar el suministro energético esencial en entidades sanitarias.
La idea fue confirmada por el interventor de la empresa prestadora del servicio, Mauricio Caussi. En declaraciones a la emisora LT8, precisó que la iniciativa tiene que ver con la norma prevista en el aislamiento preventivo dispuesto por el gobierno nacional.
“Tomamos la decisión de suspender los cortes a todo tipo de usuarios, de hecho, desde hace tiempo estábamos aplicando esa medida a los usuarios en situación de vulnerabilidad”, señaló Caussi, para agregar que la medida la comenzaron a aplicar “desde mediados de la semana pasada”.
El directivo de la EPE precisó que el decreto nacional habla de 180 días. “En principio la idea es que haya un mínimo de tres a seis meses, aunque también iremos evaluando las distintas realidades de un conjunto de usuarios”, señaló.
No obstante, Caussi le pidió “solidaridad y responsabilidad” a aquellos usuarios que están en condiciones de abonar la factura, puesto que la empresa correría el riesgo de colapsar ante la falta de financiamiento.
Además, sostuvo que la prioridad también está puesta en garantizar el suministro energético en sanatorios y hospitales, como el viejo Hospital Iturraspe de Santa Fe y la unidad modular que se está construyendo en Granadero Baigorria para cubrir las necesidades sanitarias ante la hipotética posibilidad de un brote masivo del virus Covid-19.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.