La Nación homologará la emergencia agropecuaria dictada por Santa Fe
Lifschitz y Ciciliani participaron de reuniones con funcionarios nacionales y de provincias afectadas. “Los anuncios son atractivos, habrá que esperar las resoluciones” dijo la ministra. Etchevehere mañana en Villa Minetti.
Los anuncios son atractivos, ahora habrá que esperar las resoluciones escritas” señaló Alicia Ciciliani, ministra de la Producción, al término de las reuniones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA) y de seguimiento de la tarea del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) realizadas hoy en Buenos Aires. La primera fue encabezada por el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y la segunda por el propio presidente Mauricio Macri. A este encuentro asistió además el gobernador Miguel Lifschitz junto a sus pares de Chaco, Corrientes y Entre Ríos.
“Santa Fe tiene 500 mil hectáreas bajo agua” recordó Lifschitz al retirarse del encuentro y estimar que demandará varios meses recuperar al sector productivo, especialmente agrícola ganadero, siempre que las condiciones climáticas acompañen.
La CNEyDA se reunió para evaluar la situación de las provincias afectadas por la inundación y elevó al secretario Etchevehere la recomendación de homologar la emergencia agropecuaria nacional en Santa Fe, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero, que vieron afectadas su capacidad productiva e infraestructura.
“En los próximos días, y lo más rápido posible, vamos a homologar las declaraciones de emergencias de las cuatro provincias afectadas por las inundaciones”, afirmó Etchevehere ante los miembros de la Comisión y los funcionarios provinciales. Comentó que “hay protocolos de la secretaría que están en marcha para encarar esta problemática. El Senasa flexibilizó desde el inicio el movimiento de hacienda, y contamos con mucha presencia territorial a través de esa entidad y de nuestros delegados de agricultura familiar e INTA que estuvieron y están en contacto permanente con autoridades y productores”.
La ley de emergencias contempla la implementación de una prórroga del vencimiento del pago de los Impuestos a las Ganancias, a la Ganancia Mínima Presunta, y a los Bienes Personales mientras dure el período de emergencia; activa el plan de emergencia estipulado en el programa permanente para deuda exigible (con un plazo de hasta 48 cuotas); suspende durante el plazo de la emergencia la iniciación de los juicios de ejecución fiscal para el cobro de los impuestos adeudados por los contribuyentes incluidos en el decreto; los juicios que estuvieran en trámite para el cobro de impuestos comprendidos en este artículo deberán paralizarse hasta el vencimiento del plazo fijado; y cuando se produzcan ventas forzosas de hacienda, se podrá deducir el 100% de los beneficios derivados de esas ventas en el impuesto a las ganancias.
Etchevehere informó como medidas extraordinarias la presentación de una línea de crédito a 5 años con 2 de bonificación del 50% de subsidio por parte de Agroindustria a la tasa vigente al momento de su solicitud. Por otro lado, le instruyó a la Dirección de Control Comercial Agropecuario tomar en consideración la situación de emergencia con relación a la autorización de faena de hacienda liviana mientras permanezca la contingencia climática. También se aplican beneficios del Banco de la Nación para los productores afectados como la espera de vencimientos; suspensión de hasta 90 días de la iniciación de los juicios y procedimientos administrativos por cobros de deudas.
La AFIP presentó además una nueva medida dirigida a los productores en emergencia a quienes no se les practicarán retenciones del impuesto a las Ganancias más allá de su situación en el SISA.
Fuente: El Litoral
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.