Actualidad Por: Carlos Lucero03 de abril de 2020

Reabrieron los bancos

En la ciudad de San Cristóbal las largas filas se registraron más para cajeros automáticos que para atención en las ventanillas. Se respetó muy poco el distanciamiento entre personas.

Banco Nación
Banco Credicoop
Nuevo Banco Provincia

Reabrieron los bancos y lo hicieron exclusivamente para el pago de jubilaciones, pensiones y planes sociales. El BCRA decidió dar lugar a la apertura de las entidades financieras para atender la demanda de aquellas personas que, por no contar con su tarjeta de débito para usar la red de cajeros automáticos, no podían cobrar sus jubilaciones, pensiones o planes y programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH). 

El Gerente del Banco Nación de la ciudad de San Cristóbal indicó que “estamos atendiendo a las prestaciones que tenemos que abonar, aparentemente seguiremos de la misma manera. Los pagos que se realizan son todos aquellos que no cuentan con tarjetas o que tienen algún inconveniente con las tarjetas nuevas. Hay algunas asignaciones que se pagan únicamente por caja, por ejemplo, el Fondo Desempleo, entre otras”.

Por otra parte, adelantó que “Para clientes, el que quiera abonar sus cheques nosotros recibimos los pagos, vamos recibiendo los depósitos. A las empresas que abonan sus salarios mediante cajero, los estamos atendiendo, estamos acreditando haberes, ayer, antes de ayer, hoy. Desde que empezó la cuarentena, tesorero, contador y gerente, estamos aquí cumpliendo horario y haciendo mantención del cajero automático. Todas las inquietudes que tengan, estamos aquí”.

Finalmente, el gerente se refirió a la falta de acatamiento de la gente a la hora de respetar el distanciamiento social. “Nosotros debemos ocuparnos del personal que está dentro del banco, afuera no. Las distancias no se respetan, les pedimos a los que ya cobran que se dirijan a sus domicilios no que se queden a charlar con alguien en la fila. Los plazos fijos se siguen renovando, ayer sacamos cuatro líneas de crédito, lo más ventajoso es que consulten”

Te puede interesar

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.