Actualidad Por: Carlos Lucero29 de enero de 2019

Santa Fe estrecha vínculos con Angola

El embajador de ese país en Argentina realizó una gira por el territorio provincial con el objetivo de generar alianzas comerciales para exportar carnes santafesinas.

Funcionarios del Ministerio de la Producción acompañaron al embajador de Angola en la Argentina, Hermínio Escórcio, en una gira por la provincia de Santa Fe, durante la cual conoció los distintos eslabones de las cadenas de producción cárnica, con el objetivo de instalar una base santafesina de inversiones en ese país.La agenda del diplomático incluyó una visita a San Justo, donde se interiorizó sobre la producción de carne vacuna tanto en pastizal como en confinamiento de feedlot. Además, recorrió la Sociedad Rural de esa ciudad y mantuvo un encuentro con jóvenes productores.

Posteriormente, visitó en San Carlos Sud, la planta de Cassini y Cesaratto, empresa productora de quesos que en la edición 2011 de Mercoláctea recibió la distinción “Queso del año", por su variedad azul con la marca "La Quesera". Escórcio conoció en detalle las prácticas que realiza la firma de acuerdo a los estándares internacionales de calidad.

Por último, en la localidad de Gessler, recorrió la empresa Dos Granjas, que procesa carne de cerdo con 300 animales en producción. Al año, la empresa produce un total de 4500 kilos de carne fresca y embutida.

Al respecto, el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión, sostuvo que la visita del embajador “ratifica la idea de una Santa Fe productiva, con arraigo en el territorio y conformación de nuevas generaciones en la producción”.

“Nos comprometimos mutuamente a seguir trabajando en una agenda concreta con productores, emprendedores y empresarios de las distintas cadenas primarias que estén interesados en llevar su producción al país africano, teniendo en cuenta que se trata de un territorio que importa todo lo que consume”, concluyó.

 

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.