Actualidad Por: Carlos Lucero24 de abril de 2020

Amsafe solicita respuestas al gobierno provincial

Tras la reunión virtual, el gremio brindó su parecer, pidió la reapertura de paritarias, destacó la labor de los docentes durante la cuarentena y manifestó las inquietudes actuales de sus afiliados.

Esta semana, mediante videoconferencia, el Gobernador Perotti se reunió con los representantes de los distintos gremios provinciales, en donde abordaron diversas temáticas relacionadas a la pandemia por el Covid-19 y a las medidas que el gobierno lleva adelante.
Tras la reunión virtual, Amsafe brindó su parecer, destacó la labor de los docentes durante la cuarentena y manifestó las inquietudes actuales de sus afiliados.
“Nuestra representante, la Secretaria General Sonia Alesso, planteó que necesitamos urgente la reapertura de la paritaria que fue suspendida de manera unilateral por parte del gobierno, sabemos que se puede retomar y hay otras formas de hacerlo. Además, se remarcó la necesidad que se efectivice el pago de los tres mil pesos a los directores y docentes que están garantizando la entrega de bolsones y alimentos a los alumnos”, detalló la delegada regional Patricia Vallejos.
Entre los puntos que solicita debatir el gremio en paritarias, se destaca el salario y las condiciones de trabajo de todo el personal en los establecimientos educativos. 
Además, los representantes gremiales están preocupados por la situación de los docentes reemplazantes porque, según explicaron, no están cobrando y necesita ayuda económica y cobertura de la obra social. 
Otro de los temas es la vacunación antigripal a los docentes y los asistentes escolares que se encuentran trabajando en las escuelas. 
“Entendemos que estamos en una situación especial, de crisis, que la salud es lo primero pero no somos los trabajadores los que tenemos que pagar este ajuste. Necesitamos una respuesta de estos puntos de manera inmediata”, indicó la delegada gremial. 
En cuanto al inicio de clases presenciales no hay ninguna confirmación de una posible fecha, todo depende de la situación del coronavirus y de las resoluciones del Presidente de la Nación y del Gobernador de Santa Fe. 
Hasta el momento, los docentes se comunican de manera virtual con sus alumnos, les envían trabajos y material de estudio para que hagan los deberes desde sus hogares. Esto generó que muchos deban aprender a utilizar las nuevas plataformas digitales, aunque no está al alcance de todos, porque hay gran cantidad de niños y jóvenes que no tienen acceso a una computadora, celular o internet, especialmente los alumnos de escuelas rurales, y eso dificulta la comunicación. 
“Suponemos que las clases van a ser lo último que va a volver a la normalidad, se dan de manera virtual, exige al docente y al trabajador un esfuerzo mayor porque sabemos que hay desigualdad social, que no todos los alumnos tienen recursos tecnológicos para acceder a las clases virtuales y el docente se está ocupando que llegue a cada alumno el trabajo y hace una devolución de los trabajos que los alumnos realizan”, argumentó Patricia.
Para cualquier tipo de información, reclamos, dudas o inquietudes se pueden comunicar con Amsafe por correo electrónico amsafesc@gmail.com o por teléfono para la sede de San Cristóbal al 03408-433810.

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.