Política Por: Carlos Lucero27 de abril de 2020

La UCR de Santa Fe afirma que el gobierno de Perotti sigue ausente

Lo hizo a través de un comunicado donde manifiesta que el gobierno provincial tiene falta de iniciativa y de acciones concretas para atender la problemática económica. Agrega que se observa una notoria desatención y escucha de los reclamos de quienes tienen una situación crítica.  

Hace semanas expresamos nuestra preocupación por los impactos que generaba la pandemia de COVID-19 en el sistema económico santafesino. En esa oportunidad ya observábamos con preocupación los primeros puntos de impacto de la pandemia en las Pymes y ocupaciones independientes, especialmente en la dificultad de afrontar el pago de sueldos del personal y la interrupción caótica de la cadena de pagos y los inconvenientes para atender los gastos de estructuras elementales e imprescindibles de toda actividad (alquileres, servicios públicos, servicios comerciales, etc), dificultades que se acrecientan a medida que se extiende la duración de esta coyuntura.

Desde el rol institucional que hoy nos corresponde ocupar, hemos brindado al Gobierno Provincial potentes herramientas para enfrentar esta coyuntura, entre las que se destaca la facultad al Poder Ejecutivo para concretar la toma de financiamiento por $ 54.000 millones que afirmaba ya haber procurado.

Asimismo se propusieron medidas concretas y factibles integrando un plan de "40 medidas urgentes "oportunamente difundido. Tales medidas contenían múltiples ejes como el alivio de la carga tributaria y previsional, financiamiento y asistencia no reintegrable. En esa oportunidad instábamos a los gobiernos nacional y provincial a asumir una postura activa para atender dicho impacto atroz sobre el sistema productivo.

En estas semanas transcurridas vemos que desde el Gobierno Nacional se han adoptado diversas medidas, muchas de ellas coincidentes o en sintonía con lo que planteáramos en las "40 medidas urgentes". Si bien aún resultan insuficientes y es necesario mejorar su implementación para que logre una mayor cobertura en términos de accesibilidad por parte de las empresas y ocupaciones independientes, brinda una imagen de un gobierno nacional que intenta acciones orientadas a la atención y a dar presencia estatal.

Dicha actitud contrasta notoriamente con lo que se observa respecto del Gobierno Provincial del cual se visualiza con profunda preocupación tanto una falta de iniciativa como de acciones concretas.

Asimismo se observa una notoria desatención y escucha de los reclamos de quienes carecen de respuestas y su situación económica es crítica: pequeños comerciantes, inmobiliarias, hoteleros, gastronómicos de pequeña y mediana escala, peluqueros, gasistas, sanitaristas, profesionales liberales, sectores de servicios e intermediación, etc.

Alguno de dichos actores hasta carecen de representación colectiva elemental como lo tienen los sectores asalariados. Con solo escuchar se notará un profundo clamor no solo por atención y asistencia, sino por la propia reactivación de una economía en estado rayano con la parálisis.

Por ello instamos a que el Gobierno Provincial adopte iniciativas y acciones para cuya instrumentación tiene las facultades e instrumentos que solicitó legislativamente. Especialmente se torna imprescindible e impostergable la instrumentación de medidas de financiamiento a empresas y ocupaciones independientes.

La pandemia no debe significar la desatención ni el desplazamiento a un segundo plano de las elementales obligaciones del Estado que empiezan a complicarse en materia de seguridad, disposiciones arbitrarias de la Empresa Provincial de la Energía, atrasos y afectaciones en las prestaciones del IAPOS, liquidación de tributos con intereses cuando no existieron posibilidades fácticas de abonarlos, entre otras.

Asimismo, entendemos la necesidad de propiciar las relaciones institucionales en el marco de la Región Centro. No hay salvación de las provincias en forma aislada y debe propiciarse la generación de políticas a nivel regional y su planteo a nivel Nacional. Sin embargo, la actuación ante la pandemia no resume todos los espacios de preocupante ausencia del Gobierno Provincial.

Tampoco, en materia sanitaria, el COVID-19 puede tapar la problemática del dengue. En los últimos cuarenta días el crecimiento de tal problemática ha crecido dramáticamente en partes importantes del territorio santafesino sin que se haya jerarquizado en modo equivalente su atención.

Por último, estamos profundamente persuadidos que la atención de la crisis sanitaria y económica requiere, como condición necesaria, fortalecer la relaciones en el plano político. Por eso, deploramos el silencio y la falta de respuesta al pedido de la UCR de una reunión con el señor gobernador para analizar esta compleja problemática y sus cursos de acción

Mesa Partidaria Provincial: Carlos Fascendini , Ma. Victoria Tejeda, Federico Pezz, Victoria Civalero, Lorena Utrera, Ma. Paula Salari, Juan José Sarasola, Lucas Simoniello.
Comisión de Acción Política: Lisandro Enrico, Fabián Palo Oliver, Mario Barletta, José Corral, Julián Galdeano, Santiago Mascheroni, Albor Cantard, Alejandro Boscarol.
Presidente Bloque de Senadores: Felipe Michlig
Presidente Bloque de Diputados: Maximiliano Pullaro

Te puede interesar

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal

El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.

Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui

Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.

Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.

Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe

En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.