Actualidad Por: Carlos Lucero09 de mayo de 2020

Hasta que no haya una vacuna, la OMS pide no darse la mano o besarse para saludarse

El saludo cordial con un beso en la mejilla o darse la mano deberán seguir esperando hasta encontrar la vacuna contra el Covid 19.

Las sociedades tendrán que acostumbrarse a muchos cambios por la pandemia de coronavirus, entre ella abandonar prácticas como darse la mano o besarse, al menos hasta que haya una vacuna, afirmó este viernes un directivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
“La salida debe hacerse con mucha prudencia y esto puede conllevar cambios importantes en nuestras vidas hasta que consigamos una vacuna y un tratamiento efectivos”, señaló en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Humanitarias, Mike Ryan.
 Ryan, señaló que entiende que hay gestos que se extrañan, como darse la mano o abrazarse, pero “hay que seguir siendo cautelosos” conociendo el potencial de contagio del virus.
El directivo indicó también que a corto plazo “el fútbol y otros deportes podrían regresar pero con el espectador teniendo que quedarse en casa durante un tiempo”, ya que en ésos y otros acontecimientos multitudinarios, como los conciertos, hay que seguir siendo prudentes y evaluar posibles riesgos.
“No todo es de color negro, hay consecuencias positivas, por ejemplo para el medio ambiente”, añadió y recordó que la tecnología se ha mostrado muy válida para seguir conectando a las personas en momentos de obligado distanciamiento físico.
“Hay que admitir que la actual situación es algo que nos seguirá acompañando, será muy difícil, y ahora que algunos países han comenzado a relajar medidas esto da esperanza a aquellos que están entrando” en las fases más virulentas de la pandemia, indicó el responsable de la OMS.

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.