Oscar Martínez: “El Estado tiene la obligación de garantizar la educación de los más vulnerables”
A través de una video conferencia con representantes de todos los sectores de la educación el diputado del Frente Renovador-PJ presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad a los estudiantes de escuelas primarias y secundarias en situación de vulnerabilidad social. La presentación estuvo a cargo del Licenciado Gustavo Iaies, especialista en educación del Frente Renovador.
La video conferencia tuvo más de doscientos cincuenta participantes, entre los que estuvieron representantes de los gremios UDA, AMSAFE Y SADOP, los legisladores del interbloque del PJ Ricardo Olivera y Leandro Busatto , referentes de movimientos sociales, directivos y docentes de escuelas de toda la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de expresarse respecto a sus experiencias en la virtualidad y apoyaron la iniciativa del legislador.
En la apertura del encuentro, el Lic.Gustavo Iaies destacó la importancia del acceso a la educación virtual en este contexto y la gran labor que están llevando adelante los docentes así como la relevancia del acompañamiento y el compromiso de los padres en estos momentos. “Nos tenemos que preparar para el día después, tener una plataforma de tecnología nos va a ayudar mucho, la escuela tiene que sostener el vínculo con los alumnos aún en esta difícil situación. Tengo la sensación de que la ley que está presentando Oscar es un enorme paso adelante para luchar contra la inequidad. Hay que trabajar muy fuerte en todo lo que pueda ayudar a que nuestros chicos estén en igualdad de condiciones a la hora de aprender.”
Por su parte, Oscar Martínez, agradeció la presencia de los participantes , y dio detalles del proyecto de su autoría presentado en la Legislatura santafesina. El mismo plantea el acceso a la educación virtual en la escolaridad primaria y media en el marco de la pandemia del COVID 19 para los sectores más vulnerables que tienen dificultades para acceder ya sea por falta de conectividad como por falta de dispositivos.
Al respecto Martínez explicó que “ el proyecto contempla que a través de los establecimientos educativos se distribuya un dispositivo móvil a los estudiantes que carezcan de él, con un mínimo de datos garantizados, destinados únicamente a la navegación de los sitios que el Ministerio de Educación de la Provincia disponga. Los mismos deberán ser solicitados por el padre o madre del alumno y tendrá carácter de declaración jurada. Además autoriza al Ministerio de Educación a celebrar convenios con los prestadores de telefonía móvil y con pymes y cooperativas , y también convenios con empresas que generan contenidos digitales pedagógicos, documentales, e books y juegos educativos”.
Y agregó que “actualmente el único acceso a la educación es de manera virtual, y en la provincia de Santa Fe 2 de cada 10 estudiantes primarios y secundarios no pueden acceder a ella debido a su situación de vulnerabilidad, lo que pone en serio riesgo su continuidad escolar. Nadie que trabaje en el ámbito educativo desconoce que la educación del siglo XXI está fuertemente vinculada a internet y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En la sociedad que nos toca vivir el insumo principal es el conocimiento, la conectividad debe empezar a ser considerada un derecho fundamental, un derecho humano. En este marcoes evidente que el Estado tiene la obligación de buscar los caminos para atender las necesidades de los más vulnerables”.
“La ley Nº 26206 de Educación establece la obligatoriedad de la educación primaria y secundaria pero es muy difícil mantener la permanencia de los niños, niñas y adolescentes vulnerables en estos momentos. Acercar las herramientas a quienes las necesitan no sólo corrige la vulneración del derecho a una educación igualitaria y de calidad, sino que disminuye las desigualdades y proyecta un futuro con más justicia social”, concluyó Martínez.
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".