
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
A través de una video conferencia con representantes de todos los sectores de la educación el diputado del Frente Renovador-PJ presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad a los estudiantes de escuelas primarias y secundarias en situación de vulnerabilidad social. La presentación estuvo a cargo del Licenciado Gustavo Iaies, especialista en educación del Frente Renovador.
Política20 de mayo de 2020La video conferencia tuvo más de doscientos cincuenta participantes, entre los que estuvieron representantes de los gremios UDA, AMSAFE Y SADOP, los legisladores del interbloque del PJ Ricardo Olivera y Leandro Busatto , referentes de movimientos sociales, directivos y docentes de escuelas de toda la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de expresarse respecto a sus experiencias en la virtualidad y apoyaron la iniciativa del legislador.
En la apertura del encuentro, el Lic.Gustavo Iaies destacó la importancia del acceso a la educación virtual en este contexto y la gran labor que están llevando adelante los docentes así como la relevancia del acompañamiento y el compromiso de los padres en estos momentos. “Nos tenemos que preparar para el día después, tener una plataforma de tecnología nos va a ayudar mucho, la escuela tiene que sostener el vínculo con los alumnos aún en esta difícil situación. Tengo la sensación de que la ley que está presentando Oscar es un enorme paso adelante para luchar contra la inequidad. Hay que trabajar muy fuerte en todo lo que pueda ayudar a que nuestros chicos estén en igualdad de condiciones a la hora de aprender.”
Por su parte, Oscar Martínez, agradeció la presencia de los participantes , y dio detalles del proyecto de su autoría presentado en la Legislatura santafesina. El mismo plantea el acceso a la educación virtual en la escolaridad primaria y media en el marco de la pandemia del COVID 19 para los sectores más vulnerables que tienen dificultades para acceder ya sea por falta de conectividad como por falta de dispositivos.
Al respecto Martínez explicó que “ el proyecto contempla que a través de los establecimientos educativos se distribuya un dispositivo móvil a los estudiantes que carezcan de él, con un mínimo de datos garantizados, destinados únicamente a la navegación de los sitios que el Ministerio de Educación de la Provincia disponga. Los mismos deberán ser solicitados por el padre o madre del alumno y tendrá carácter de declaración jurada. Además autoriza al Ministerio de Educación a celebrar convenios con los prestadores de telefonía móvil y con pymes y cooperativas , y también convenios con empresas que generan contenidos digitales pedagógicos, documentales, e books y juegos educativos”.
Y agregó que “actualmente el único acceso a la educación es de manera virtual, y en la provincia de Santa Fe 2 de cada 10 estudiantes primarios y secundarios no pueden acceder a ella debido a su situación de vulnerabilidad, lo que pone en serio riesgo su continuidad escolar. Nadie que trabaje en el ámbito educativo desconoce que la educación del siglo XXI está fuertemente vinculada a internet y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En la sociedad que nos toca vivir el insumo principal es el conocimiento, la conectividad debe empezar a ser considerada un derecho fundamental, un derecho humano. En este marcoes evidente que el Estado tiene la obligación de buscar los caminos para atender las necesidades de los más vulnerables”.
“La ley Nº 26206 de Educación establece la obligatoriedad de la educación primaria y secundaria pero es muy difícil mantener la permanencia de los niños, niñas y adolescentes vulnerables en estos momentos. Acercar las herramientas a quienes las necesitan no sólo corrige la vulneración del derecho a una educación igualitaria y de calidad, sino que disminuye las desigualdades y proyecta un futuro con más justicia social”, concluyó Martínez.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.