Actualidad Por: Carlos Lucero22 de mayo de 2020

Anuncian este sábado la extensión de la cuarentena

Este viernes el presidente se reunirá con expertos y hablará por videoconferencia con gobernadores.

Al desembarcar por primera vez en el interior desde que empezó la cuarentena, el presidente Alberto Fernández llamó a armarse de "paciencia", al dar por hecha la extensión del aislamiento obligatorio que anunciará el próximo sábado en la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado visitó este jueves Santiago del Estero y Tucumán, y sostuvo que "no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar la salud".

"Armémonos de paciencia, la cuarentena no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar nuestra salud", planteó el primer mandatario al ser consultado sobre la continuidad del aislamiento.

La nueva prórroga de la cuarentena será anunciada el próximo sábado por la tarde desde la residencia oficial, mientras que este viernes el mandatario se reunirá con expertos y hablará por videoconferencia con gobernadores.

Fernández reiteró que "queda en cada gobernador qué actividad se abre y cuál no", al tiempo que remarcó que está "contento" porque los mandatarios provinciales "han actuado con responsabilidad" durante la pandemia, aunque "no todos tienen la misma suerte" que en el interior, donde hay menor cantidad de casos de coronavirus.

 

 

"Estoy contento porque los gobernadores han actuado con responsabilidad.

No todos tienen la misma suerte, porque donde más gente vive, en la Ciudad y la Provincia, el problema es más agudo, pero lo importante es que todos estamos trabajando juntos", resaltó.

El Presidente se pronunció así durante una conferencia de prensa que brindó en Tucumán junto al gobernador Juan Manzur, luego de haber inaugurado obras en la provincia.

Horas antes, durante su visita a Santiago del Estero, el Presidente también habló de la continuidad de la cuarentena en el AMBA: "No vamos a hacer nada que no debamos hacer. En mi querida ciudad de Buenos Aires, por más que a los porteños no les guste, hablo de la salud de todos", sostuvo.

En Tucumán, el jefe de Estado fue recibido durante la tarde en el aeropuerto local por Manzur, junto a quien luego visitó una obra de una planta de tratamientos cloacales.

El mandatario estuvo en ambas provincias acompañado por una comitiva integrada por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Obras Públicas, Martín Gill.

En Santiago del Estero visitó el departamento de Robles, donde realizó el corte de cinta de Mega Alfalfa Argentina (MAA), una empresa agroindustrial que produce forraje para ganado, para consumo interno y externo.

"Me pone contento que junto a Santiago, en pandemia, estemos pensando en volver a poner obras. Lo que hago es renovar mi compromiso para todos los argentinos, no vamos a asumir compromisos que posterguen intereses de los argentinos en cuarentena", dijo en la conferencia que dio junto al gobernador Gerardo Zamora.

Y agregó: "Este mundo es completamente diferente al mes de marzo. Vamos a buscar la medicina que cure el virus, no la vacuna que nos den. No se discuten las bondades del capitalismo, sino su degeneración. El mejor capitalismo es el que piensa en que todos accedan a sus bondades".

Fernández y Zamora, además, estuvieron en la ciudad de Santiago del Estero para recorrer las obras de ampliación de colectores, redes cloacales y conexionado extra domiciliario, que beneficiará a 37.600 habitantes directos y a 180 mil indirectos, con una cobertura del 100 por ciento de desagües cloacales, informó Presidencia en un comunicado.

 

  

 

También encabezaron la puesta en valor de la Escuela del Centenario, que requirió una inversión de 226 millones de pesos, y cuyas aulas, patio y microestadio fueron refaccionados y ampliados integralmente.

 

 

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.