Anuncian este sábado la extensión de la cuarentena

Este viernes el presidente se reunirá con expertos y hablará por videoconferencia con gobernadores.

Actualidad22 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
alberto

Al desembarcar por primera vez en el interior desde que empezó la cuarentena, el presidente Alberto Fernández llamó a armarse de "paciencia", al dar por hecha la extensión del aislamiento obligatorio que anunciará el próximo sábado en la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado visitó este jueves Santiago del Estero y Tucumán, y sostuvo que "no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar la salud".

"Armémonos de paciencia, la cuarentena no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar nuestra salud", planteó el primer mandatario al ser consultado sobre la continuidad del aislamiento.

La nueva prórroga de la cuarentena será anunciada el próximo sábado por la tarde desde la residencia oficial, mientras que este viernes el mandatario se reunirá con expertos y hablará por videoconferencia con gobernadores.

Fernández reiteró que "queda en cada gobernador qué actividad se abre y cuál no", al tiempo que remarcó que está "contento" porque los mandatarios provinciales "han actuado con responsabilidad" durante la pandemia, aunque "no todos tienen la misma suerte" que en el interior, donde hay menor cantidad de casos de coronavirus.

 

 

"Estoy contento porque los gobernadores han actuado con responsabilidad.

No todos tienen la misma suerte, porque donde más gente vive, en la Ciudad y la Provincia, el problema es más agudo, pero lo importante es que todos estamos trabajando juntos", resaltó.

El Presidente se pronunció así durante una conferencia de prensa que brindó en Tucumán junto al gobernador Juan Manzur, luego de haber inaugurado obras en la provincia.

Horas antes, durante su visita a Santiago del Estero, el Presidente también habló de la continuidad de la cuarentena en el AMBA: "No vamos a hacer nada que no debamos hacer. En mi querida ciudad de Buenos Aires, por más que a los porteños no les guste, hablo de la salud de todos", sostuvo.

En Tucumán, el jefe de Estado fue recibido durante la tarde en el aeropuerto local por Manzur, junto a quien luego visitó una obra de una planta de tratamientos cloacales.

El mandatario estuvo en ambas provincias acompañado por una comitiva integrada por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Obras Públicas, Martín Gill.

En Santiago del Estero visitó el departamento de Robles, donde realizó el corte de cinta de Mega Alfalfa Argentina (MAA), una empresa agroindustrial que produce forraje para ganado, para consumo interno y externo.

"Me pone contento que junto a Santiago, en pandemia, estemos pensando en volver a poner obras. Lo que hago es renovar mi compromiso para todos los argentinos, no vamos a asumir compromisos que posterguen intereses de los argentinos en cuarentena", dijo en la conferencia que dio junto al gobernador Gerardo Zamora.

Y agregó: "Este mundo es completamente diferente al mes de marzo. Vamos a buscar la medicina que cure el virus, no la vacuna que nos den. No se discuten las bondades del capitalismo, sino su degeneración. El mejor capitalismo es el que piensa en que todos accedan a sus bondades".

Fernández y Zamora, además, estuvieron en la ciudad de Santiago del Estero para recorrer las obras de ampliación de colectores, redes cloacales y conexionado extra domiciliario, que beneficiará a 37.600 habitantes directos y a 180 mil indirectos, con una cobertura del 100 por ciento de desagües cloacales, informó Presidencia en un comunicado.

 

  

 

También encabezaron la puesta en valor de la Escuela del Centenario, que requirió una inversión de 226 millones de pesos, y cuyas aulas, patio y microestadio fueron refaccionados y ampliados integralmente.

 

 

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias