La provincia firmó un convenio con el Inaes para asistir a pymes
En día de ayer miércoles en el Salón blanco de la Casa de Gobierno se firmó un convenio que involucra a la provincia, al Inaes y las mutuales, un hecho inedito que convoca a lo privado sin fines de lucro y lo estatal en auxilio de los sectores productivos que no encuadraron en las diferentes acciones del gobierno Nacional. De la rúbrica participó el presidente del directorio del Inaes, Mario Cafiero y federaciones de entidades mutualistas. “Hay que estar cerca de los que menos tienen y la posibilidad de estar cerca es tender una mano como se está haciendo hoy”, afirmó Perotti.
Dicho fondo se conformará con aportes de la provincia, del Inaes y las entidades mutualistas, las cuales a su vez, serán las encargadas de canalizar la administración del fondo solidario a efectos de otorgar las ayudas económicas con un interés nominal de hasta 24 por ciento anual y en un plazo de amortización de hasta 15 meses, con tres de gracia incluidos.
Durante el acto, Perotti afirmó: “Queremos sumarnos en un momento difícil lo más rápidamente con esta disponibilidad en cada una de las localidades, en la distribución territorial de cada una de las mutuales. Y sostuvo que “vamos a tener que reconstruir a la Argentina y a la provincia” y que “todo el esfuerzo que estamos haciendo para que el protocolo de salud se cumpla, también vamos a hacer el mismo esfuerzo para recuperar a nuestra provincia con la producción y el trabajo”.
Además, el gobernador santafesino manifestó: “Confío en que va a ser una excelente experiencia para todos, que va a ser el germen de otras operaciones y que nos va a permitir acompañar a otros procesos que surgen de esta iniciativa que junto al gobierno nacional, junto al Inades y junto a las mutuales de la provincia junto a sus federaciones estamos poniendo en marcha”.
“Enfrentar esa adversidad juntos, acompañándonos y hoy hacerlo a través del Inaes, en esa construcción de los recursos cerca de cada uno de estos emprendedores, pequeños comercios, empresas gastronómicas y cooperativas de trabajos que tanto lo necesitan y lo esperan. Confío en que va a ser el germen de otras operaciones y que nos va a permitir acompañar a otros procesos que surgen de esta iniciativa”, concluyó.
Articulación público-privada
Por su parte, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna reconoció: “Este convenio suma al proyecto de las asociaciones y agencias para el desarrollo, donde se ha generado un fondeo de 125 millones de pesos que posibilita atender y acompañar a los comerciantes, a las micropymes y a muchos que tienen oficios y que se han visto en una situación muy compleja en estos últimos meses".
Cabe señalar que en la provincia de Santa Fe hay 850 mutuales, 300 de ellas prestan servicios de ayuda económica y están ubicadas en 144 localidades santafesinas, generando casi 11 mil puestos de trabajo. En relación a esto, Costamagna dijo que "estos 300 millones que se van a destinar para acompañar a estos sectores, con una tasa de interés realmente muy buena en este contexto, con 3 meses de gracia, con 12 meses más de amortización - totalizan 15 meses de plazo-, una taza al 24 % y una suma máxima de 150 mil pesos".
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.