Trump firmó un decreto que podría desatar una ola de juicios contra las redes sociales
La medida tomada por el presidente de Estados Unidos instruye para se que estudie la posibilidad de imponer nuevas regulaciones a estas compañías, para “defender la libertad de expresión”.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra contra las compañías de redes sociales al firmar este jueves un decreto que impugna las protecciones de responsabilidad que sirvieron como base para los discursos sin limitaciones a través de internet.
De esta manera, el presidente pretende arengar a sus simpatizantes después de arremeter contra Twitter por colocar avisos de verificación de datos en dos de sus tuits.
Trump dijo que las alertas fueron «decisiones editoriales» por parte de Twitter y significaban activismo político.
El mandatario añadió que eso debería costarles a estas compañías sus protecciones en contra de demandas relacionadas a lo que se publica en sus plataformas.
Trump y sus aliados, que dependen en buena parte de Twitter para atacar a sus rivales, desde hace tiempo han acusado a las principales compañías tecnológicas de Silicon Valley de estar en contra de los conservadores en las redes sociales al colocar avisos de verificación de datos o remover por completo sus publicaciones.
«Estamos hartos», dijo el presidente y aseguró que el decreto defenderá la libertad de expresión.
La medida instruye a dependencias del Poder Ejecutivo a solicitar a agencias normativas independientes, como la Comisión Federal de Comunicaciones y la Comisión Federal de Comercio, que estudien si pueden imponer nuevas regulaciones a estas compañías, aunque los expertos expresaron dudas sobre qué tanto se puede lograr sin la intervención del Congreso.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra contra las compañías de redes sociales al firmar este jueves un decreto que impugna las protecciones de responsabilidad que sirvieron como base para los discursos sin limitaciones a través de internet.
De esta manera, el presidente pretende arengar a sus simpatizantes después de arremeter contra Twitter por colocar avisos de verificación de datos en dos de sus tuits.
Trump dijo que las alertas fueron «decisiones editoriales» por parte de Twitter y significaban activismo político.
El mandatario añadió que eso debería costarles a estas compañías sus protecciones en contra de demandas relacionadas a lo que se publica en sus plataformas.
Trump y sus aliados, que dependen en buena parte de Twitter para atacar a sus rivales, desde hace tiempo han acusado a las principales compañías tecnológicas de Silicon Valley de estar en contra de los conservadores en las redes sociales al colocar avisos de verificación de datos o remover por completo sus publicaciones.
«Estamos hartos», dijo el presidente y aseguró que el decreto defenderá la libertad de expresión.
La medida instruye a dependencias del Poder Ejecutivo a solicitar a agencias normativas independientes, como la Comisión Federal de Comunicaciones y la Comisión Federal de Comercio, que estudien si pueden imponer nuevas regulaciones a estas compañías, aunque los expertos expresaron dudas sobre qué tanto se puede lograr sin la intervención del Congreso.
En su escalada contra Twitter, el miércoles Trump tuiteó que esa empresa «está interfiriendo en las elecciones presidenciales del 2020. Dicen que mi afirmación sobre el voto por correo, que provocará corrupción y fraude masivo, es incorrecta, basándose en verificaciones de noticias falsas».
«Twitter está reprimiendo por completo la libertad de expresión, y yo, como presidente, ¡no lo permitiré!», dijo.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.