La manga de langostas entra a Santa Fe por Villa Guillermina y Los Amores
Equipos de SENASA rastrean el ingreso de una manga de langostas proveniente de Paraguay. Las condiciones climatológicas favorecen su desplazamiento hacia el sur provincial.
Ayer a las 16 horas se las vio por última vez. Volaban hacia el sur, en una imponente formación de 10 kilómetros por 10 que de a poco iba dejando atrás los límites de la provincia del Chaco. El calor, la seca y un fuerte viento Noreste colaboraban en el traslado de esta manga, que por estas horas ya está en nuestra provincia, aunque no se sabe bien dónde.
“Estimamos que esté entrando por la zona de Intiyaco”, dice Diego, técnico de SENASA que compone uno de los dos equipos del organismo sanitario que desde ayer van siguiendo las huellas de los insectos. Dependiendo de los vientos, estiman que esté pasando entre Villa Guillermina y Los Amores. Si bien es una zona ganadera (donde no hay agricultura que puedan devastar), el monte y los pastizales colaboran en el ocultamiento, dificultando su identificación.
Está previsto que entre hoy y mañana, este equipo del organismo sanitario se encuentre con otro similar proveniente del Oeste provincial, el que viene rastrillando la zona entre Villa Minetti y Santa Margarita.
VORACIDAD SIN IGUAL
“Esta manga viene bajando desde Paraguay, Formosa y Chaco, con la particularidad que lo hace desde el Este , principalmente en Formosa, donde hay muchos productores de mandioca, maíz y caña de azúcar”, explica Héctor Medina, responsable del Programa Nacional de Langostas y Tucuras de SENASA.
“La manga estuvo dando vueltas, bajó por los bañados y palmeras, en una zona difícil de detectar. Cruzó luego el Bermejo y entró en Chaco, cruzó la Ruta 11 y a partir del fin del semana siguió bajando. Casi 100 kilómetros se movió en un día por las altas temperauras y el viento, bajando hacia el sur”, detalló cronológicamente a Campolitoral.
El funcionario coincidió que luego por falta de caminos la dejaron de ver, pero que hoy hay altas probabilidades que entre a Santa Fe. “Creemos que entrará por Villa Guillermina y Los Amores, en medio de la ruta 11 y la 3. Qurremos barrer por el paralelo 28 hacia abajo para detectarla lo antes posible”.
Medina también destacó que se trata de langosta sudamericana, no tucura quebrachera, y que están trabajando con la Provincia para ver la factibilidad de hacer un control. “No es sencillo, porque dar con el blanco con una manga es muy complejo, veremos si lo podemos hacer en Santa Fe”.
Se comen todo. Medina le puso cifras al impacto que tiene una manga de estas características: “En un kilómetro cuadrado se cuentan hasta 40 millones de insectos. Una manga de un kilómetro cuadrado puede comer lo mismo que 35 mil personas, o unas 2.000 vacas por día. Afectan principalmente las pasturas y pastizales”.
Fuente: Federico Aguer
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.