Santa Fe llevó acabo la primera reunión paritaria de salud
El encuentro se realizó en dependencias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Los ministros de Salud, Andrea Uboldi, y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, encabezaron este jueves la primera reunión paritaria del área, que se cumplió en dependencias de la cartera laboral en la ciudad de Santa Fe.
Al respecto, la titular de la cartera sanitaria santafesina dio a conocer que en este primer encuentro “lo que hicimos es abrir el diálogo a las posibilidades dentro del contexto nacional en el que nos encontramos, que no lo podemos dejar de obviar”.
“En este tenor, siempre lo que se trabaja son los puntos, los ejes y las líneas en las cuales, a pesar de la pauta salarial, debemos empezar a pensar y que están relacionadas con el modo de contratación y otras situaciones vinculadas con cada uno de los compañeros, a la cual cada uno de los gremios aporta. Lo que nos llevamos hoy es un listado de puntos”, sostuvo Uboldi.
En cuanto a los datos y la realidad, la funcionaria expresó que “lo que hacemos es siempre transparente y también ser absolutamente responsables en lo que podamos comprometernos para poder cumplirlo”.
“Como siempre, estas son reuniones cordiales, después de este primer encuentro vamos a pasar a un cuarto intermedio para analizar los puntos que nos pidieron para ver qué avance podemos traer”.
“Ambos estamos comprometidos en un trabajo serio, incorporando también las mesas técnicas para poder lograr una salida para todos en un momento donde mucha gente está muy angustiada por lo que ocurre. Creo que la predisposición es encontrar un punto de equilibrio analizando las posibilidades, siendo absolutamente responsables de que aquello en lo que nos comprometamos pueda llegar realmente al bolsillo del trabajador”, concluyó Uboldi.
PRESENTES
También participaron la secretaria y subsecretario de AMRA Santa Fe, Sandra Maiorana y Eduardo Taboada, y el prosecreatrio Gremial, Nestor Rossi; y la secretaria General de SIPRUS, Fernanda Boriotii.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.