Política Por: Carlos Lucero27 de junio de 2020

SACNUN “No le hagan más daño a la Democracia”

Así lo afirmó la Senadora Nacional luego de que en la última sesión de la Cámara de Senadores de la Nación se obtuviera media sanción al Proyecto de Ley de Creación de una Comisión Bicameral Investigadora sobre la relación crediticia entre el Banco de la Nación Argentina y la empresa Vicentin SAIC 

“Que la oposición diga que se le cercenó el uso de la palabra es una mentira lisa y llana, que no le hace daño a la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Nación, ni al bloque oficialista, sino al funcionamiento de uno de los poderes más importantes que tiene el Estado de la Nación Argentina, que es el Poder Legislativo donde reside el principio de la soberanía popular”, destacó la Senadora Sacnun.

“Durante la sesión del día miércoles se trató un Proyecto de Ley que requería de la mayoría para poder ser votado, una mayoría simple que fue la que se obtuvo. Fue una sesión que duró 6 horas donde previamente y al inicio se aprobó la lista de oradores donde la oposición tuvo oportunidad de hablar durante las 6 horas. Los micrófonos se cerraron cuando se dio por terminada la Sesión,  como se hace siempre, no sólo en las Sesiones Virtuales”, explicó la legisladora por el Frente de Todos.

“Una sesión donde no sólo fue presidida por la Presidenta de la Cámara de Senadores de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sino también por el Senador Maurice Closs y por la Senadora del Interbloque Juntos por el Cambio, Rodríguez Machado”, subrayó Sacnun.

“Hay que destacar también que el Bloque de la oposición realizó una caravana hasta el Congreso de la Nación planteando que era necesario que el Congreso estuviera abierto cuando el Congreso viene funcionando hasta tal punto que desde Diciembre hasta Junio hemos realizado más sesiones, pese a la Pandemia y a las sesiones virtuales, que las que se hicieron durante el año 2019 en el Gobierno de Mauricio Macri donde -sigo insistiendo- hubo un verdadero apagón parlamentario”, expuso la legisladora nacional.

“Frente a esto quiero decir que es necesario que vuelvan por la senda y por el camino constructivo, que intenten generar desde el Parlamento y con el debate necesario las herramientas y los instrumentos para darles respuestas directas a la sociedad argentina que las está reclamando”, reclamó Sacnun.

Te puede interesar

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

Felipe Michlig felicitó a la "LLA" por el triunfo en la provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de "PU"

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.