Actualidad Por: Carlos Lucero30 de junio de 2020

Con plasma de caballo desarrollan suero para tratar COVID-19

A partir de plasma sanguíneo de caballo, científicos argentinos han elaborado un suero con capacidades inmunes que podría servir para combatir el COVID-19. Según informó el periódico local La Nación, los resultados preliminares han sido positivos.

Foto archivo.

Al ser puesta a prueba en experimentos in vitro, la sustancia ha mostrado una capacidad neutralizante entre 20 y 100 veces mayor en comparación a los fluidos obtenidos de pacientes recuperados de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

De momento, los investigadores se encuentran gestionando futuros ensayos clínicos en humanos. Para ello, requieren los permisos a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica de Argentina.


Científicos desarrollan suero para enfrentar al COVID-19
Chokniti Khongchum/ Pexels
En total, se requerirá la colaboración de 250 voluntarios, a los que se les aplicará el suero para ver cómo reaccionan sus organismos y analizar si se logra la inmunidad contra el virus.

Para obtener el plasma, los expertos realizaron un proceso a través del cual se purificó la proteína recombinante (inmunógeno), que puede despertar la respuesta del cuerpo.


Posteriormente, el líquido fue inyectado en los equinos pertenecientes al Instituto Biológico Argentino. Pasados 30 días, se les extrajeron hasta cinco litros de plasma, en un proceso que es similar al que se utiliza en las donaciones de los pacientes recuperados de la infección por el nuevo coronavirus.

Con respecto a la situación sanitaria en Argentina, el Ministerio de Salud había informado al cierre de esta nota un total de 41,204 casos activos de la enfermedad, con una cifra de fallecidos cercana al millar de personas.

Te puede interesar

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.