
Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.


A partir de plasma sanguíneo de caballo, científicos argentinos han elaborado un suero con capacidades inmunes que podría servir para combatir el COVID-19. Según informó el periódico local La Nación, los resultados preliminares han sido positivos.
Actualidad30 de junio de 2020
Carlos Lucero
Al ser puesta a prueba en experimentos in vitro, la sustancia ha mostrado una capacidad neutralizante entre 20 y 100 veces mayor en comparación a los fluidos obtenidos de pacientes recuperados de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
De momento, los investigadores se encuentran gestionando futuros ensayos clínicos en humanos. Para ello, requieren los permisos a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica de Argentina.
Científicos desarrollan suero para enfrentar al COVID-19
Chokniti Khongchum/ Pexels
En total, se requerirá la colaboración de 250 voluntarios, a los que se les aplicará el suero para ver cómo reaccionan sus organismos y analizar si se logra la inmunidad contra el virus.
Para obtener el plasma, los expertos realizaron un proceso a través del cual se purificó la proteína recombinante (inmunógeno), que puede despertar la respuesta del cuerpo.
Posteriormente, el líquido fue inyectado en los equinos pertenecientes al Instituto Biológico Argentino. Pasados 30 días, se les extrajeron hasta cinco litros de plasma, en un proceso que es similar al que se utiliza en las donaciones de los pacientes recuperados de la infección por el nuevo coronavirus.
Con respecto a la situación sanitaria en Argentina, el Ministerio de Salud había informado al cierre de esta nota un total de 41,204 casos activos de la enfermedad, con una cifra de fallecidos cercana al millar de personas.

Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.