Con plasma de caballo desarrollan suero para tratar COVID-19

A partir de plasma sanguíneo de caballo, científicos argentinos han elaborado un suero con capacidades inmunes que podría servir para combatir el COVID-19. Según informó el periódico local La Nación, los resultados preliminares han sido positivos.

Actualidad30 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
Plasma equinos
Foto archivo.

Al ser puesta a prueba en experimentos in vitro, la sustancia ha mostrado una capacidad neutralizante entre 20 y 100 veces mayor en comparación a los fluidos obtenidos de pacientes recuperados de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

De momento, los investigadores se encuentran gestionando futuros ensayos clínicos en humanos. Para ello, requieren los permisos a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica de Argentina.


Científicos desarrollan suero para enfrentar al COVID-19
Chokniti Khongchum/ Pexels
En total, se requerirá la colaboración de 250 voluntarios, a los que se les aplicará el suero para ver cómo reaccionan sus organismos y analizar si se logra la inmunidad contra el virus.

Para obtener el plasma, los expertos realizaron un proceso a través del cual se purificó la proteína recombinante (inmunógeno), que puede despertar la respuesta del cuerpo.


Posteriormente, el líquido fue inyectado en los equinos pertenecientes al Instituto Biológico Argentino. Pasados 30 días, se les extrajeron hasta cinco litros de plasma, en un proceso que es similar al que se utiliza en las donaciones de los pacientes recuperados de la infección por el nuevo coronavirus.

Con respecto a la situación sanitaria en Argentina, el Ministerio de Salud había informado al cierre de esta nota un total de 41,204 casos activos de la enfermedad, con una cifra de fallecidos cercana al millar de personas.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias