Rosalía Jara: piden que se televise el juicio

El proceso iniciará el próximo martes 7 de julio en los tribunales de la ciudad de Vera y el único acusado es Juan Valdez, exprofesor de Rosalía y padre de su hija.

El juicio por el femicidio de Rosalía Jara iniciará el próximo martes 7 de julio en los tribunales de la ciudad de Vera. Desde distintas organizaciones que luchan contra la violencia de género piden que el proceso sea televisado por la Televisión Pública.

Se trata de un juicio emblemático “distintas organizaciones trabajamos durante tres años presionando a la Justicia para llegar a este juicio”, señaló en Primera Tarde Silvia Augsburger, referente del movimiento de mujeres.

El pedido se realizó ante la Suprema Corte de Justicia. La fecha de los alegatos están previstos para el jueves 30 de julio y la sentencia tiene fecha para el lunes 3 de agosto.

El único acusado por el crimen es Juan Valdez, exprofesor de Educación Física de la víctima, quien además -según se comprobó en el marco de la causa, a través de un estudio de ADN- es también el padre de su hija. El imputado está detenido desde el 20 de julio de 2017.

Valdez será juzgado como autor de homicidio doblemente calificado (por el vínculo y por haber sido perpetrado por un hombre contra una mujer mediando violencia de género)”. La Fiscalía pedirá una condena de prisión perpetua.

La necesidad que se televise el juicio responde también a que se espera una condena “emblemática”.

En este sentido, sostiene que hacer público este juicio y la condena ayudará a entender “las situaciones de violencia sexista que se siguen produciendo en nuestro país y el mundo y que terminan en los desenlaces más terribles que son los femicidios”.

Cabe recordar que Rosalía Jara desapareció en julio de 2017 en la localidad de Fortín Olmos, en el norte de la provincia de Santa Fe, pero sus restos fueron encontrados recién el 26 de agosto de 2018 en el paraje El Bonete.



Te puede interesar

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Imputaron a expresidentes de SanCor por evasión fiscal millonaria

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Continuará en prisión preventiva un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en Suardi

Un tribunal de segunda instancia confirmó la prisión preventiva sin plazos impuesta a un hombre de 52 años, cuyas iniciales son FRG, investigado por agredir sexualmente a su hija en Suardi. La investigación está a cargo de la fiscal Hemilce Fissore.

Prisión preventiva para un joven que cometió un robo en Soledad

Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.

San Cristóbal: Liberaron al hombre juzgado en el juicio por jurados

Se trata de Rubén Alberto Ulrich, quien fue la primera persona juzgada en la provincia de Santa Fe a través de un juicio por jurados. Este jueves, la defensa pidió su libertad y un juez se la otorgó hasta tanto se resuelva que pena tendrá.