Actualidad Por: Carlos Lucero01 de julio de 2020

Logró tener su propio emprendimiento cuando cobró el IFE

La historia de superación de Julián Chaparro que decidió comprarse una máquina de soldar y armar su taller.

Como millones de argentinos, el sancristobalense Julián Chaparro pudo cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia, una ayuda económica del gobierno nacional, y utilizó ese dinero para comenzar con un micro emprendimiento.
Demostró que con ganas y voluntad se puede trabajar, ya que usó el IFE de manera inteligente y hoy tiene su taller de herrería. 
Julián decidió una máquina de soldar para fabricar cosas con hierro y un par de zapatillas que necesitaba. 
“Compré la soldadora con los diez mil pesos, me alcanzó y con lo que sobró me compré un par de zapatillas que me hacían falta. Mi tío me decía que la compre así que encaré por Mercado Libre. Andaba con dudas y mi novia también me dijo que lo haga, es una meta más”. 
Su familia y sus amigos lo apoyaron y animaron para que arranque con este emprendimiento que ya tiene sus frutos, lo primero que hizo fue un pie para apoyar bidones de agua, muchas personas vieron por facebook lo que hace y le encargaron distintos trabajos. 
“Mi cuñada subió al facebook, fue algo que nadie se imaginaba que iba a ser así. Ahora es mi emprendimiento que salió de la nada, mucha gente me llama y me pide cosas, le agradezco a Dios por tener esta oportunidad. Se me está yendo un poco de las manos todo el trabajo que tengo, eso es lo bueno y la gente de San Cristóbal es muy buena”, contó Julián, contento y sorprendido por la repercusión de su trabajo. 
Si bien él fue a la escuela Tambor de Tacuarí, en donde aprendió muchas cosas, no terminó su estudio secundario y decidió empezar el programa Vuelvo a Estudiar para poder terminar y tener su título. Eso demuestra sus ganas de superarse, crecer y progresar día a día. 
“Recién ahora comencé porque quiero terminar para tener un título y ser algo. La idea es ir progresando, me gusta aprender muchas cosas, el tema de soldadura me encanta, vivo viendo cosas de You Tube y cada vez aprendo más. También tengo mucha gente detrás mío, cuando fui a comprar materiales a Juani Fragata, me dio una mano, me ayuda y me da consejos, Gustavo Quiroz es un gran amigo que me dio un empujón más y vende en su negocio cosas que yo hago”.
Al conocer la historia de Julián es inevitable no recordar la frase “si se quiere, se puede”, logró tener su propio emprendimiento, trabajar de lo que le gusta y poder vivir de eso, a pesar de tener otras propuestas laborales que rechazó. 
Si quieren ver lo que hace o necesitan contactarlo lo pueden hacer por teléfono al 3408-671460 o visitarlo en su casa en Maipú 1693, Juli trabaja allí hasta que encuentre un nuevo lugar para instalarme y armar su taller.

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.