Mas Secciones - Turismo Por: Carlos Lucero04 de julio de 2020

Fabián Zarza dio a conocer la catastrófica situación de la hotelería en la región

El administrador de Hotel Ycholay y Los Tilos y dirigente de Came Joven, aseguró ante los medios de la ciudad de Reconquista que la situación del sector es dramática. Que se ocupa solo el 10% de camas, por lo que está vendiendo bienes personales para poder afrontar la crisis por lo que reclama asistencia urgente del estado.

Fabian Zarza, empresario Hotelero

Fabián Zarza realizó una entrevista con un medio de la ciudad de Reconquista donde asegura que toda la hostelería está con problemas y que urge una declaración de la emergencia para asistir al sector. "De las 200 camas disponibles en Reconquista, este viernes 03 de julio de 2020 tenía solo 2 ocupadas" comentó y luego agregó  "Tenemos perdido el año, ya lo tienen claro, mientras esperan que el gobierno declare la emergencia para el sector y salga en ayuda para evitar que quiebren".

Los colegas de la pagina ReconquistaHoy, además agregaron las mirada de La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA):

Considerando que el sector está hace 100 días sin poder trabajar y será una de las últimas actividades en reactivarse, solicitan al Estado Nacional la aplicación para toda la actividad sin distinciones del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta que se restablezca el funcionamiento normal del sector, exenciones impositivas y de tasas municipales, créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo, eliminación de cargos fijos abusivos en las facturas de servicios públicos, reducción del IVA en los servicios hoteleros y gastronómicos prestados a los consumidores para reactivar al sector, medidas de incentivo al turismo nacional, entre otras.

Señalan que la hotelería y gastronomía genera más de 650.000 puestos de trabajos en todo el país. Es el cuarto sector en intensidad del factor trabajo en Argentina. Es el tercer complejo exportador en importancia de bienes y servicios, con exportaciones anuales superiores a los 7.000 millones de dólares.

En un estudio realizado por FEHGRA, se comprobó que el 65% de los empresarios hoteleros y el 75% de los gastronómicos prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual. Desde el 20 de marzo la hotelería del país está cerrada, y la gastronomía solo en unos pocos casos funciona con delivery y take away, modalidad que representa un porcentaje nada relevante en sus operaciones comerciales.

Entre los mensajes escritos, se pudo leer:

"No abran más. Pero nadie nos dijo: No paguen más". Tenemos las boletas de tasas y servicios amontonadas porque prorrogaron los plazos. Necesitamos ayuda del Gobierno y la #LeyDeEmergenciaYA".

"Nuestra actividad será una de las últimas en abrir: si no tenemos algún respaldo no vamos a poder sostenernos ni un solo mes más".

"Sin tu apoyo, cerramos. Sin la Ley de Emergencia, quebramos".

Te puede interesar

Más de 80.000 visitantes y un impacto de 6.600 millones de pesos dejó el fin de semana largo en Santa Fe

Con 82.000 visitantes en distintos puntos clave de la provincia, y un promedio de ocupación del 70 %, Santa Fe continúa afianzando su lugar como destino de descanso en los fines de semanas de tres y cuatro días. Gran expectativa por los fines de semana largo de junio.

Semana Santa: la provincia recibió a más de 100 mil turistas con un impacto económico récord

Los eventos más destacados incluyeron variada oferta cultural y recreativa en todos los puntos. El impacto económico estimado es de $ 7.000 millones. El centro cultural La Redonda en Santa Fe convocó a 30 mil personas, mientras que el Tríptico de la Infancia y la exposición “Berni Infinito” fueron protagonistas en Rosario.

Santa Fe espera un exitoso fin de semana largo, con diversas atracciones en toda la provincia

La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.

¿Cuándo es Semana Santa?: la diferencia entre feriado, feriado puente y día no laborable

Tras el feriado del 2 de abril, que cayó en medio de la semana, son muchos los que esperan la próxima oportunidad para una escapada. El almanaque oficial de la Argentina

Turismo: positivo fin de semana largo en la provincia y buenas expectativas para lo que viene

La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, informó que “más de 400 mil personas” visitaron Santa Fe para disfrutar diferentes opciones turísticas. La ocupación hotelera promedio fue del 80 %, y ya hay reservas para Semana Santa.

Operativo Verano: Deporte, cultura, turismo y salud para disfrutar de manera segura de los espacios públicos en Santa Fe

El Gobierno de la Provincia despliega jornadas en torno al deporte, la cultura, el turismo y la promoción de la salud para disfrutar al máximo de la temporada estival. La agenda comenzó en diciembre y continuará hasta fines de enero en playas, paseos y espacios públicos de las ciudades de Santa Fe y Rosario. Además, estará presente en fiestas populares de todo el territorio provincial.