Perotti recibió al FPCyS con Lifschitz a la cabeza
Como estaba programado se realizó hoy al mediodía el encuentro del primer mandatario con su antecesor. El encuentro que puede ser un punto de partida para formar un clima de consenso entre los dos sectores más importante de la política santafesina, que en los primeros meses de gobiernos se mostraron extremadamente antagónicos.-
El gobernador Omar Perotti recibió este martes al mediodía a una delegación del Frente
Progresista Cívico y Social, encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel
Lifschitz, “con las mejores expectativas”, en orden a “construir” en beneficio de todos los
santafesinos, en momentos particularmente críticos.
“Es un momento muy particular del país y también de la provincia, no hay espacio para
mezquindades opositoras ni oficialistas, hay espacios para trabajar juntos, porque la gente está
muy mal. Y lo que menos tenemos que darle son diferencias, disputas, que no ayudan a que el
día a día pueda ser menos duro. Porque todos saben que lo es. Y ahí me parece que la política
ene que estar a la altura de las circunstancias, de los esfuerzos y los sacrificios que está
haciendo la gente”, sostuvo Pero antes de ingresar a la reunión.
“Me parece que, si todos somos conscientes de la dificultad de la situación, la caída de
recursos que ha tenido la provincia, los problemas que atraviesa cada uno de los sectores
productivos, creo que se pueden construir propuestas diferentes, mucho más cercanas a la
realidad, a lo posible. Y no me cabe duda de que esos es lo que está esperando la gente. Tengo
cientos y cientos de pedidos diarios, de descripción de situaciones, a las que estamos tratando
de dar respuesta. Incorporando una asistencia provincial para actividades que no se pueden
desarrollar y que no están cubiertas por ninguna ayuda nacional, combinando programas de
las dos jurisdicciones, para que ningún santafesino quede sin apoyo. Podemos ver si podría ser
mejor, pero a cada uno estamos tratando de llegar. Empezando por la enorme cobertura en
alimentos, con apoyo de los gobiernos locales, las iglesias. Esto me parece que constuye una
buena base para el diálogo”.
Perotti estuvo acompañado por su ministro de Economía, Walter Agosto; de Gobierno, Esteban
Borgonovo; y de Gestión Pública, Rubén Michlig. Por el Frente, acompañaron a Lifschitz el
diputado nacional Enrique Estévez, Ariel Bermúdez en representación del intendente rosarino
Pablo Javkin, Mónica Peralta, Gabriela Sosa, Gabriel Real, Fabián Palo Oliver y Felipe Michlig.
No concurrió el intendente santafesino Emilio Jatón.
Al respecto, el senador Michlig consideró que “siempre es bueno hablar con el gobernador
institucionalmente. Era una deuda que teníamos todos de poder conversar la Mesa del Frente
Progresista con el gobierno provincial.
-¿Cuáles son los temas más importantes que tienen que estar en esta mesa?
- Seguramente va a estar la situación de municipios y comunas, la situación económica, la
situación post pandemia, la asistencia a los sectores que la están pasando muy mal en la
provincia. Y, por supuesto, ponernos a disposición para que desde las cámaras de Diputados y
de Senadores sigamos trabajando para este momento de pandemia.
- También parece un gesto distinto a lo que hace la oposición a nivel nacional? ¿Acá está la
posibilidad de mostrar un gesto diferente?
- Siempre hemos propiciado el diálogo: cuando éramos gobierno, con los partidos de la
oposición; ahora que somos oposición, tratando de hacer aportes proposisivos. En lo que a mí
me respecta y al interbloque de senadores radicales también nos interesa charlar de la
situación de los municipios y comunas, cómo seguimos hacia adelante de la post pandemia:
hoy hay sectores que la están pasando muy mal. Hoy teníamos una videoconferencia con
hoteleros, gastronómicos, sectores que representan a los servicios de entretenimientos. Me
interesa particularmente la situación de Sancor: sabemos que hay toda una iniciava para
darle una respuesta, una empresa emblemática que necesitamos que pueda trabajar. Nos
interesa hablar este tema con el gobernador y tantos otros temas para que podamos dar las
mejores respuestas en conjunto. Nos debemos a la sociedad y tenemos que trabajar en
conjunto para encontrar el mejor camino.
Foto:
Perotti estuvo acompañado por su ministro de Economía, Walter Agosto; de Gobierno, Esteban
Borgonovo; y de Gestión Pública, Rubén Michlig. Por el Frente, acompañaron a Lifschitz el
diputado nacional Enrique Estévez, Ariel Bermúdez en representación del intendente rosarino
Pablo Javkin, Mónica Peralta, Gabriela Sosa, Gabriel Real, Fabián Palo Oliver y Felipe Michlig
Te puede interesar
Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.
Media sanción a la Ley de Reconocimiento y Regulación de Banderas Departamentales
El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.
"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral
Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.