Actualidad Por: Carlos Lucero17 de julio de 2020

Se espera la aprobación de la legislatura Provincial para que el CAPS lleve el nombre de Hermes Binner

El concejal Juan Ignacio Capovilla presentó un proyecto para que el CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) de Barrio Dho lleve el nombre de Hermes Binner. Fue aprobado por unanimidad.

Concejal Juan Ignacio Capovilla

“Fue un proyecto que surgió a partir del fallecimiento de Hermes. Me puse a pensar qué podía proponer para que lleve el nombre de Hermes Binner. Se me ocurrió proponer el CAPS que fue realizado durante la gestión de Hermes y representa todo lo que él quería: salud pública descentralizada y en el norte de la provincia. No es un edificio municipal, es un edificio de la provincia, por lo tanto, se necesita que la Legislatura Provincial lo apruebe” comenzó el concejal Capovilla.

 

“Todos los bloques del Concejo Deliberante aprobaron por unanimidad, lo cual habla de la importancia de Hermes Binner en la política” J.I. Capovilla

 

El edificio fue creado con el objetivo de descentralizar la atención, y la gran concentración de pacientes en el hospital. “Esperamos la aprobación y el día que se pueda, colocar el nombre de Hermes Binner al CAPS. La idea es que sea visible su nombre a través de cartelería y que la gente lo identifique. Se trata de recordar una persona que, más allá de las ideologías hizo mucho por la salud. Es una persona para destacar a nivel provincial y nacional, fue el primer gobernador socialista de la provincia de Santa Fe y así se transformó en el primer gobernador de una provincia argentina” anticipó Capovilla.

Al ser consultado si tenía conocimiento que otros espacios públicos de la provincia llevaran el nombre del ex gobernador, Capovilla comentó que “Estoy en comunicación constante con todas las autoridades del partido, en varios lugares se han solicitado calles, plazas, hay muchos espacios que se han solicitado lleven el nombre de Hermes Binner” concluyó

 

 

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.