Balance del remate “Los Controlados” de La Pelada
La Estancia La Pelada concretó su remate anual el pasado domingo, a diferencia de otras ocasiones y teniendo en cuenta la situación de pandemia, los organizadores lo realizaron de manera virtual.
El remate tuvo una muy buena aceptación de los compradores que se conectaron por celular, computadora o lo pudieron seguir por televisión, en vivo y en directo, y desde distintos puntos del país.
Como era de esperarse, la organización estuvo a la altura de las circunstancias como en cada oportunidad y todo resultó según lo planeado.
Con la intención de realizar un balance sobre lo sucedido y un análisis acerca de los valores de las ventas, el semanario se comunicó con Eduardo Saint Martín, gerente comercial de la firma.
Según expresó, las expectativas se cumplieron y la nueva experiencia tecnológica resultó excelente.
“Fue una experiencia fantástica, al principio con mucha expectativas, con muchas dudas en cuanto a la organización de un remate virtual pero gracias a Dios salió todo bien. Hay una gran participación del equipo nuestro de La Pelada, de nuestra gente, de ganadería como la parte contable que se sumó a la organización del evento, realmente hizo muy bien su participación y el remate salió espectacular”, indicó el gerente.
También, los martilleros que estuvieron a cargo de las ventas, lograron que el remate sea ágil y a buen ritmo.
“Los martilleros Juan José e Ignacio Enrico también hicieron una excelente labor como siempre y funcionó mucho el tema de nuestros clientes y amigos que participaron firmemente en las pre ofertas del remate. Estábamos todos conectados vía whatsapp y por chat, con alta participación de ofertas y demuestra un gran interés”.
La empresa es garantía de seriedad, compromiso, respeto y calidad en sus productos, por eso, los compradores y productores acompañaron en este remate y halagaron el trabajo realizado durante el evento.
“El tema fundamental fue tomar una decisión empresarial para ver que podíamos ofrecerle a nuestros amigos y clientes y se decidió otorgarle el 10% al plazo de un pago de 180 días. Estamos muy contentos por la compañía de todos nuestros amigos y clientes, podemos decir que cumplimos con el trabajo y con lo que queríamos mostrar”, aseguró Saint Martin.
En cuanto a los precios de las ventas, los toros resultaron con 219 mil pesos de promedio y las vaquillonas para entorar hicieron 62 mil pesos de promedio.
En conclusión, todo salió estupendamente bien y la metodología de la virtualidad tuvo gran aceptación, por lo cual la firma piensa implementar este sistema nuevamente.
A partir de ahora, La Pelada comienza a trabajar en el próximo remate de “Los Puros”, programado para el lunes 14 de septiembre.
“Fue un remate muy bueno y nos abre la puerta de seguir avanzando en esta nueva tecnología. Vamos a ver cómo sigue todo este desarrollo de la pandemia y la provincia qué directivas nos da para el remate de septiembre”, expresó el gerente de la firma.
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.