Pinotti pide que continúe el Programa de Accesos Permanentes para las localidades
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de Pablo Pinotti (FPCyS) para brindarles continuidad a las iniciativas del "Programa de Acceso Permanente a las localidades de Santa Fe" que comenzó a funcionar en la gestión del ingeniero Miguel Lifschitz como gobernador.
La conformidad tuvo lugar en la sesión de este jueves que se desarrolló de manera virtual y presencial, respetando de esta manera los protocolos de seguridad e higiene derivado por la situación de pandemia Covid 19. La presentación de la iniciativa fue acompañada por las diputadas Giselle Mahmud, Clara García, Lionella Cattalini y Lorena Ulieldin
Así, el Cuerpo solicita al Ejecutivo que “arbitre las medidas necesarias para garantizar accesos seguros en todas las localidades de la Provincia cuyas vías de ingreso correspondan a rutas provinciales”. Lo que se busca es que se realice las evaluaciones permanentes del estado de los accesos y que se les realicen tareas de pavimentación, estabilizado y repavimentación.
“Un buen sistema vial regional condiciona en gran medida la calidad de vida de sus ciudadanos” fundamentó Pinotti: “promueve la integración, impulsa el desarrollo económico y productivo, permite el acceso a la infraestructura y a los servicios públicos y asegura la calidad y seguridad del transporte” continuó
Santa Fe cuenta con 46 rutas provinciales primarias (más de 6000km de rutas) que, junto a los caminos secundarios conectan los 366 pueblos y ciudades que tiene nuestra provincia. Asimismo, está la autopista que une Rosario y Santa Fe.
“Poder garantizar el acceso a todas las localidades de la provincia de su población, así como el de sus producciones agropecuarias bajo cualquier condición climática, es prioridad para la calidad de vida de sus habitantes y promueve el arraigo” enfatizó el legislador: “En este sentido, el mantenimiento de las rutas provinciales, en especial, aquellas que cuentan con calzadas naturales (que se deterioran más rápidamente que las pavimentadas) en los ingresos de las comunas más pequeñas que cuando se encuentran en condiciones climáticas adversas suelen quedar aisladas, debe resolverse con la mayor celeridad posible”.
Durante la gestión del Ingeniero Miguel Lifschitz se comenzó a implementar el Programa de Acceso Permanente a las localidades. Dicho plan sistemáticamente evaluaba el estado de todos los accesos, establecía un detalle de tareas a realizar y, a través de distintos mecanismos (licitaciones públicas, convenios con municipios y comunas, ampliación de obra en ejecución o por administración con equipos y personal de la DPV) desplegó un amplio esquema de trabajo.
NUEVO HOSPITAL RAFAELA
En otro orden, Pinotti presentó un proyecto de comunicación a través del cual solicita que el Poder Ejecutivo de la Provincia brinde información, fundamentalmente, sobre los plazos previstos para la culminación de la obra y puesta en funcionamiento del Nuevo Hospital Regional de Alta Complejidad de Rafaela
Con una superficie cubierta de 1 .377 metros cuadrados y una capacidad de 112 camas, el efector beneficiará no sólo a los rafaelinos, sino a más de 300 mil personas de los departamentos Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal y norte del San Martín.
El 5 de junio de 2019, se realizó la apertura de los sobres con los antecedentes de las empresas oferentes para la licitación pública correspondiente a la segunda y última etapa de la obra.
“Por estar transitando una coyuntura especial de emergencia en salud por la pandemia de Covid-19, entendemos que la culminación de la obra del Hospital se torna crucial y debe priorizarse entre las obras públicas de la provincia a los fines de habilitar su funcionamiento en el menor tiempo posible”.
Te puede interesar
Ciudades amigables: Sofía Masutti se reunió con el ministro Enrique Estevez
Masutti, autora de la propuesta destacó: “esta iniciativa tiene que ver con los principios de la accesibilidad universal eliminando barreras y garantizando la cadena de accesibilidad y compromiso con el ambiente. El ministro se mostró muy interesado con esta propuesta”
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.