Actualidad Por: Carlos Lucero01 de agosto de 2020

La tradición del 1° de agosto: beber caña con ruda 

¿Mito o realidad? Según la creencia, beber tres tragos en ayunas aleja los males y atrae la buena salud y la suerte.  

Cada 1º de agosto la tradición indica que hay que beber caña con ruda porque brinda ciertos beneficios, según los creyentes de esta costumbre, como alejar los males y atraer la buena salud y la suerte.  

En nuestro país, hay muchísimas familias que conservan esta tradición y toman tres tragos de caña con ruda en ayunas. Esta costumbre es antiquísima y tiene su origen en los pueblos originarios de Argentina. 

Este ritual ancestral data de décadas, la creencia se fundamenta en que en el mes de agosto se producían muchas enfermedades, por ejemplo fallecimientos en la población y el ganado, como consecuencia del cruel frío del mes de julio. Para poder evitar esas desgracias, los pueblos originarios crearon un remedio natural: la caña con ruda macho. De esta manera, los guaraníes espantaban los “males del invierno” y preparaban el cuerpo para los “ardores del verano”. 

La elección del 1º de agosto tiene un significado especial porque es el día en que se honra a la Pachamama, la Madre Tierra, y además indica el momento en que el invierno comienza a retroceder en busca de la primavera.  

Para prepararla se utiliza la ruda macho que tiene hojas anchas con grandes propiedades y un aroma intenso. La botella se debe tapar bien y se debe abrir en agosto. Lo ideal es beber en ayunas tres o siete tragos, lo importante es que el número sea impar y de una sola vez, es decir, un trago atrás de otro. 

En la ciudad de San Cristóbal, El Departamental charló con Salvador Furrer, propietario del bar club “Chanta al Chico”, quien contó que hace mucho tiempo prepara la caña con ruda y le convida a los clientes y vecinos cada año. 

“La preparo con caña piragua y con gajos grandes de la planta de ruda y se ponen adentro de una botella, es sencillo y cualquiera puede hacerlo. Desde el año 1999 que estoy aquí y todos los años la preparo con una receta que viene de tradición, de generación en generación. El primer día de agosto pongo la botella en la barra con una copita y los muchachos vienen y toman los tres tragos. La tradición dice que saca las enfermedades y ya es una costumbre”, relató don Furrer.  

Si bien la tradición dice que hay que tomarlo el primer día del mes de agosto, aquellos que no lo hicieron no tienen que preocuparse, ya que los que sí lo hicieron pueden convidarles (sin compartir el vaso) y, según contó Salvador, los que no bebieron el primero, pueden hacerlo cualquier día del mes número ocho.  

“Los padres antes preparaban, desde siempre, y creo que a los trece años fue la primera vez que tomé caña con ruda. Yo creo que es verdad de los beneficios, que funciona, porque ando muy bien y cada año todos los clientes se animan a tomar. Por lo general, la preparo los últimos días de agosto y queda listo para el año que viene, también la caña se puede preparar en el mes de mayo y para agosto ya está bien”, contó Salvador sobre su experiencia.  

Está en cada uno la decisión de beber caña con ruda para poder estar mejor, creer o reventar… 

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.