La Provincia lanzó un programa de erradicación de viviendas precarias
Es impulsado por Secretaría de Hábitat, Urbanismo y Vivienda de la provincia y busca garantizar hábitats dignos, justos y sostenibles en todo el territorio santafesino.
La Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, comenzó un Programa de Erradicación de Viviendas Precarias, que permitirá relevar en cada municipio y comuna las viviendas precarias o comúnmente denominados “casilla o ranchos”, edificados con paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa, paja, desecho o materiales de baja calidad.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que "desde el primer día de gestión, el gobernador Omar Perotti nos instó a trabajar por una Santa Fe sin ranchos, y lo estamos haciendo a través del ‘Relevamiento Único de Tierras Fiscales Urbanizables’ (RUTFU) y de este nuevo programa que nos permitirá tener información georeferenciada y determinar de qué cantidad de viviendas precarias estamos hablando en la provincia. Tenemos una mirada federal, con un objetivo claro que es contrarrestar los desequilibrios territoriales, generar arraigo e igualar en oportunidades”.
“El hábitat y el acceso a la vivienda digna es un derecho fundamental que este gobierno se planteó para trabajar no sólo pensando en que cada familia tenga un techo, sino también en ir resolviendo problemas habitacionales a escala barrial, con obras de infraestructura como cordón cuneta, mejoramiento de calles, agua, cloaca y alumbrado público”, continuó.
En el mismo sentido, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, aseguró que Santa Fe está trabajando con políticas que buscan dar respuestas al problema de la precariedad habitacional existente: “Tanto el RUTFU como este nuevo programa de erradicación de viviendas precarias nos permitirá acceder a información imprescindible para generar estrategias y proyectos susceptible de acceso al financiamiento nacional e internacional”.
“Son políticas que acompañan y articulan claramente los objetivos propuestos por Nación. Estos programas permiten un trabajo activo y en común con el gran objetivo de solucionar la problemática habitacional en nuestra provincia", finalizó.
EL PROGRAMA
Su ejecución estará a cargo de la Secretaría de Hábitat, Urbanismo y Vivienda y supone, en primer lugar, la puesta en marcha de un relevamiento de Viviendas Precarias (ranchos y casillas) en todas las localidades de la provincia. Instrumento que proveerá datos más fiables y actualizados a fin de conocer el estado de situación de cada municipio y comuna, para posteriormente planificar las intervenciones estatales en materia habitacional.
RUTFU
El Registro Único de Tierras Fiscales se creó como una herramienta de construcción colectiva de análisis y toma de decisiones, sobre la cual cada municipio y comuna informa las tierras disponibles con acceso a los servicios, que son un derecho humano fundamental, pensando en futuros proyectos habitacionales, que serán ejecutados a través de la Secretaría de Hábitat, Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Esto permite contar con información precisa para la toma de decisiones estratégicas con una visión de desarrollo urbanístico y equilibrio territorial.
Te puede interesar
Convención Constituyente: "Queremos una Santa Fe sin privilegios", aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Pullaro: "La Constitución que tiene que salir de aquí es la del pueblo de la provincia de Santa Fe"
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.