Política Por: Carlos Lucero06 de agosto de 2020

El gobierno otorgará un "bono de emergencia" de $3.000 a los estatales

Así lo confirmó el mismo gobierno a través de sus redes sociales. Se trata de una Asignación Especial de Emergencia. En tanto para los jubilados la cifra será de $2.400.

El gobierno de la provincia confirmó hoy que otorgará un bono extraordinario de 3000 pesos para todos los trabajadores estatales activos y de 2400 para todos los pasivos. Se trata de un bono no remunerativo, por única vez, que se pagará durante el mes de agosto. Por otra parte, se confirmó que la paritaria permanecerá abierta.

En declaraciones al programa El primero de la mañana, de LT8, el secretario de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, explicó que "para agosto sería una asignación especial de emergencia de 3.000 para todos los trabajadores del Estado, que comprenden trabajadores de la administración central, salud, policía, organismos descentralizdos, es decir unos 150 mil activos, y los 93 mil pasivos, jubilados y pensionados se les va a trasladar esa suma en un 80 por ciento, es decir 2.400 pesos".

Acerca de si con esta bono se da por cerrada la paritaria, el funcionario fue contundente: "La paritaria no está cerrada para nada. La voluntad es paritaria abierta, seguimos conversando con los distintos gremios. Seguimos con lo que venimos diciendo. Hoy queríamos llegar rápidamente a los bolsillos del los trabajadores del Estado con esta asignación y lo hacemos de esta manera y seguimos conversando porque esa es la voluntad que tenemos. Vamos con esa suma y seguimos adelante".

En tanto, el ministro de Hacienda Walter Agosto señaló: "En esta situación de complicaciones financieras y económicas por la pandemia, evaluamos pertinente comenzar a recomponer salarios con este bono de emergencia, por única vez. La paritaria continuará abierta y la seguiremos discutiendo, en la medida que la situación se vaya normalizando”.

Consultado sobre la caída de recaudación que generó la pandemia, Agosto manifestó que “en términos reales, ronda un 12 por ciento. A medida que se liberan actividades la recaudación mejora. El gran problema que tenemos es la incertidumbre hacia adelante. No hay panorama certero”.

Acerca del rechazo al bono expresado por los diversos gremios estatales, Pusineri señaló: "Una mejora significa, estamos hablando de un 10 por ciento aproximadamente en las categorías más bajas. En enero y febrero también hubo aumentos de sueldo. Pero si mejora el contexto, ojalá podamos hacer algo más y lo vamos a hacer. La pandemia provocó una crisis muy grande y recién en julio empezó a caer menos la actividad industrial. El rechazo lo preveíamos, pero la voluntad es seguir avanzando en las negociaciones. Hoy tratamos de llegar lo más rápido y terminar de pagar los sueldos".

Los sueldos públicos se terminarán de abonar la semana que viene e incluye a todos los agentes públicos: docentes, médicos y empleados de la administración central, de los organismos descentralizados y de las empresas públicas, según se indicó.



Te puede interesar

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.

Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"

El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.

Elecciones 2025: Victoria del peronismo en la ciudad de San Cristóbal en la categoría concejales

Culminó la jornada electoral en toda la provincia de Santa Fe que estuvo marcada por el frío, la baja participación de votantes y la rapidez con la que se conocieron los resultados. Como sucede habitualmente, algunos festejaron y otros analizaron lo ocurrido.

Elecciones en San Cristóbal

La gran disputa se dará por el concejo que renueva tres bancas.

Último día de campaña para las elecciones del domingo: qué se vota

En los comicios del domingo se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.