
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.




Así lo confirmó el mismo gobierno a través de sus redes sociales. Se trata de una Asignación Especial de Emergencia. En tanto para los jubilados la cifra será de $2.400.
Política06 de agosto de 2020
Carlos Lucero
El gobierno de la provincia confirmó hoy que otorgará un bono extraordinario de 3000 pesos para todos los trabajadores estatales activos y de 2400 para todos los pasivos. Se trata de un bono no remunerativo, por única vez, que se pagará durante el mes de agosto. Por otra parte, se confirmó que la paritaria permanecerá abierta.
En declaraciones al programa El primero de la mañana, de LT8, el secretario de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, explicó que "para agosto sería una asignación especial de emergencia de 3.000 para todos los trabajadores del Estado, que comprenden trabajadores de la administración central, salud, policía, organismos descentralizdos, es decir unos 150 mil activos, y los 93 mil pasivos, jubilados y pensionados se les va a trasladar esa suma en un 80 por ciento, es decir 2.400 pesos".
Acerca de si con esta bono se da por cerrada la paritaria, el funcionario fue contundente: "La paritaria no está cerrada para nada. La voluntad es paritaria abierta, seguimos conversando con los distintos gremios. Seguimos con lo que venimos diciendo. Hoy queríamos llegar rápidamente a los bolsillos del los trabajadores del Estado con esta asignación y lo hacemos de esta manera y seguimos conversando porque esa es la voluntad que tenemos. Vamos con esa suma y seguimos adelante".
En tanto, el ministro de Hacienda Walter Agosto señaló: "En esta situación de complicaciones financieras y económicas por la pandemia, evaluamos pertinente comenzar a recomponer salarios con este bono de emergencia, por única vez. La paritaria continuará abierta y la seguiremos discutiendo, en la medida que la situación se vaya normalizando”.
Consultado sobre la caída de recaudación que generó la pandemia, Agosto manifestó que “en términos reales, ronda un 12 por ciento. A medida que se liberan actividades la recaudación mejora. El gran problema que tenemos es la incertidumbre hacia adelante. No hay panorama certero”.
Acerca del rechazo al bono expresado por los diversos gremios estatales, Pusineri señaló: "Una mejora significa, estamos hablando de un 10 por ciento aproximadamente en las categorías más bajas. En enero y febrero también hubo aumentos de sueldo. Pero si mejora el contexto, ojalá podamos hacer algo más y lo vamos a hacer. La pandemia provocó una crisis muy grande y recién en julio empezó a caer menos la actividad industrial. El rechazo lo preveíamos, pero la voluntad es seguir avanzando en las negociaciones. Hoy tratamos de llegar lo más rápido y terminar de pagar los sueldos".
Los sueldos públicos se terminarán de abonar la semana que viene e incluye a todos los agentes públicos: docentes, médicos y empleados de la administración central, de los organismos descentralizados y de las empresas públicas, según se indicó.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.