El gobierno otorgará un "bono de emergencia" de $3.000 a los estatales

Así lo confirmó el mismo gobierno a través de sus redes sociales. Se trata de una Asignación Especial de Emergencia. En tanto para los jubilados la cifra será de $2.400.

Política06 de agosto de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
0028453665

El gobierno de la provincia confirmó hoy que otorgará un bono extraordinario de 3000 pesos para todos los trabajadores estatales activos y de 2400 para todos los pasivos. Se trata de un bono no remunerativo, por única vez, que se pagará durante el mes de agosto. Por otra parte, se confirmó que la paritaria permanecerá abierta.

En declaraciones al programa El primero de la mañana, de LT8, el secretario de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, explicó que "para agosto sería una asignación especial de emergencia de 3.000 para todos los trabajadores del Estado, que comprenden trabajadores de la administración central, salud, policía, organismos descentralizdos, es decir unos 150 mil activos, y los 93 mil pasivos, jubilados y pensionados se les va a trasladar esa suma en un 80 por ciento, es decir 2.400 pesos".

Acerca de si con esta bono se da por cerrada la paritaria, el funcionario fue contundente: "La paritaria no está cerrada para nada. La voluntad es paritaria abierta, seguimos conversando con los distintos gremios. Seguimos con lo que venimos diciendo. Hoy queríamos llegar rápidamente a los bolsillos del los trabajadores del Estado con esta asignación y lo hacemos de esta manera y seguimos conversando porque esa es la voluntad que tenemos. Vamos con esa suma y seguimos adelante".

En tanto, el ministro de Hacienda Walter Agosto señaló: "En esta situación de complicaciones financieras y económicas por la pandemia, evaluamos pertinente comenzar a recomponer salarios con este bono de emergencia, por única vez. La paritaria continuará abierta y la seguiremos discutiendo, en la medida que la situación se vaya normalizando”.

Consultado sobre la caída de recaudación que generó la pandemia, Agosto manifestó que “en términos reales, ronda un 12 por ciento. A medida que se liberan actividades la recaudación mejora. El gran problema que tenemos es la incertidumbre hacia adelante. No hay panorama certero”.

Acerca del rechazo al bono expresado por los diversos gremios estatales, Pusineri señaló: "Una mejora significa, estamos hablando de un 10 por ciento aproximadamente en las categorías más bajas. En enero y febrero también hubo aumentos de sueldo. Pero si mejora el contexto, ojalá podamos hacer algo más y lo vamos a hacer. La pandemia provocó una crisis muy grande y recién en julio empezó a caer menos la actividad industrial. El rechazo lo preveíamos, pero la voluntad es seguir avanzando en las negociaciones. Hoy tratamos de llegar lo más rápido y terminar de pagar los sueldos".

Los sueldos públicos se terminarán de abonar la semana que viene e incluye a todos los agentes públicos: docentes, médicos y empleados de la administración central, de los organismos descentralizados y de las empresas públicas, según se indicó.



Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias