Política Por: Carlos Lucero28 de febrero de 2019

Lifschitz participó junto a Macri de la inauguración de la Mesa Nacional de la Soja

 "Es una de las actividades económicas más importantes de Santa Fe y del país", resaltó el gobernador desde la localidad de Timbúes.

El gobernador Miguel Lifschitz participó este miércoles, junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la puesta en marcha de la Mesa Nacional de la Soja, un espacio de diálogo que busca establecer líneas de acción política para potenciar al sector.El encuentro se realizó en la planta que la firma Renova tiene en la localidad de Timbúes, donde participaron distintos funcionarios provinciales, nacionales y las entidades sectoriales más representativas.

“Es importante que se haya hecho la primera reunión de la cadena de la soja, ya que es una de las actividades económicas más importantes de Santa Fe y del país. La cadena de valor es muy compleja. Hay muchos eslabones: los productores, los transportistas, los acopiadores, los semilleros, los procesadores, los que industrializan los productos, los exportadores. Y se estuvo conversando sobre la realidad de cada uno de los sectores”, explicó Lifschitz.

El gobernador destacó el anuncio realizado por el presidente Macri de poner a disposición 100 mil millones de pesos para líneas de créditos para las Pymes, con tasas que irán entre 25 y 29 por ciento: “En la medida que se aplique de manera rápida y ágil, esa cantidad de dinero a tasas bajas para lo que es la realidad actual del mercado financiero, es una buena herramienta para pequeñas y medianas empresas”.

“Con respecto al tema retenciones existió el reclamo fundamentalmente de los agroindustriales que cuestionan que con el esquema que se ha planteado de retenciones al sector industrial resulta más conveniente la exportación del poroto de soja. Y es probable, que este año en la campaña de exportaciones tengamos nuevamente un crecimiento del poroto de soja con lo cual es una reprimarización de las exportaciones. Habrá que ver si esto efectivamente es así, pero objetivamente el esquema de retenciones pone en desventaja también al sector industrial”, remarcó Lifschitz.

Por último, señaló que no hubo un reclamo de obras para el Gobierno Nacional pero si detalló el planteo que le realizó al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich: “Aproveché que lo tenía al lado para reclamarle el tema de los terraplenes en el norte de Santa Fe, donde las obras del Belgrano han contribuido a generar un endicamiento de las aguas y las inundaciones que sufrimos en el mes pasado. Y como hay pronóstico de lluvia para marzo y abril es urgente realizar alcantarillas en todo el terraplén del Belgrano para evitar esto y teóricamente lo va a tomar”, concluyó.

Por su parte, Macri celebró la realización de la primera Mesa Nacional de la Soja y resaltó que “en estas mesas se reúnen el sector público y privado para pensar en qué podemos mejorar y cuáles son las oportunidades de progreso. Es una mesa de productividad, porque estábamos todos los que estamos preocupados para ver de qué manera vamos a generar empleo y crear nuevas oportunidades para los argentinos”, remarcó.

“Necesitamos que las pymes puedan desarrollarse, transformarse en mediana y luego en grandes empresas, porque si una pyme crece genera más trabajo, necesita más gente y para ayudarlos en esta transición vamos a poner a disposición 100 mil millones de pesos para líneas de créditos para las pymes, que van a poder recuperar su capital de trabajo, descontar cheques, ocuparse de sus proveedores, sin tener que ir a tasas imposibles. Este crédito lo van a poder conseguir en 27 bancos, entre estatales y privados”, anunció el presidente.

PRESENTES
También participaron del encuentro los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Transporte, Guillermo Dietrich; la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; las cuatro entidades gremiales del sector agropecuario (Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, Coninagro y Federación Agraria Argentina) y representantes de las Bolsas de Cereales de Rosario, Córdoba y Buenos Aires; de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y de la Asociación de la Cadena de la Soja, entre otras.

Te puede interesar

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal

El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.

Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui

Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.

Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.

Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe

En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.