Diputados dieron media sanción a la Emergencia Educativa
La normativa exige el cumplimiento de paritarias, la conformación de comités mixtos de Salud e Higiene, la constitución de un Consejo Provincial de Emergencia Educativa, un plan de inclusión digital para docentes y estudiantes, y la reincorporación de alumnos que abandonaron sus estudios a partir del inicio de la pandemia
La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Emergencia Educativa, que otorga una serie de herramientas y promueve medidas destinadas a mejorar las condiciones educativas en el marco de la pandemia de COVID-19, atender la fuerte deserción escolar, restablecer las paritarias, las condiciones edilicias y sanitarias de cada establecimiento para la vuelta a clases, y promueve un plan para la inclusión de docentes y alumnos que achique la brecha digital.
La iniciativa fue aprobada por amplia mayoría y fue girada al Senado para su tratamiento.
“Se trata de una ley que fue presentada originalmente por el gremio Sadop, tomada por el diputado Carlos Del Frade y enriquecida con el aporte de diputadas y diputados en la Comisión de Educación para lograr un muy buen dictamen”, rescató la diputada Claudia Balagué (Socialistas-FPCYS), presidenta de la comisión de Educación de la Cámara Baja.
“Es imprescindible contar con una ley de Emergencia Educativa, donde en muchos lugares de la provincia todavía no han podido revincularse docentes y alumnos. Entendemos que en este contexto la educación no puede quedar en un segundo, tercer o cuarto plano. Desde el Estado se está atendiendo la situación sanitaria y la económica, pero hay una curva que no se está teniendo en cuenta, que es la curva de la deserción escolar, que es alarmante por el presente y por el futuro de Santa Fe, y que cuanto más tardemos en hacernos cargo desde el Estado, más graves serán las consecuencias”, advirtió la legisladora.
La ley de otorga facultades al Ejecutivo para tomar decisiones extraordinarias pedagógicas y presupuestarias que reparen el derecho a la educación, y exige "el estricto cumplimiento de la Ley Nº 12.958, de paritarias, a los fines de elaborar un protocolo para el retorno ordenado y seguro a las escuelas".
También dispone la constitución de un Consejo Provincial de Emergencia Educativa asesor para la toma de decisiones adecuadas para las características del territorio provincial, un plan de inclusión digital para docentes y estudiantes y la inclusión de los estudiantes que abandonaron la escuela desde el inicio de la pandemia.
Para asegurar la restitución del derecho a la educación de estudiantes que no pudieron sostener la escolaridad obligatoria a distancia, la ley crea un registro a partir del cual las delegaciones regionales deben trabajar por la inclusión y detener el aumento del índice de abandono escolar. En el mismo sentido, se propone el trabajo territorial para organizar dispositivos de "Educación de cercanía" para que en localidades de baja densidad poblacional se articulen espacios de enseñanza en instituciones educativas, clubes o centros comunitarios, bajo condiciones sanitarias establecidas en el protocolo de acceso, garantizando espacio y mínimo desplazamiento de docentes y estudiantes.
La ley de Emergencia Educativa crea además el "Programa Conectar Igualdad Santa Fe" como política de inclusión digital, con el fin de proporcionar un dispositivo tecnológico, así como la conectividad a estudiantes y docentes de educación inicial, primaria, secundaria, educación especial e Institutos de Formación Docente, de gestión estatal, privada y social.
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".